
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo indicó el Dr. Giordano, sobre el rechazo al amparo por parte del Juez Bersanelli. Para el letrado, el fallo fue "un copie, pegue" en base a recomendaciones del Fiscal de Estado y no descartó que haya "alguna cuestión personal en no dejarlo ejercer su profesión".
LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2020






La Justicia de Primera Instancia rechazó la acción de amparo promovida por el Dr. Gabriel Giordano, quien quería poder ejercer como abogado en la provincia, puesto que hoy está impedido ya que la ley sostiene que los ex funcionarios del Poder Judicial no pueden intervenir en la materia en la que estaban desempeñándose, en este caso penal, durante 5 años después de jubilados.


Giordano había sido contratado por la familia del ex secretario presidencial Fabián Gutiérrez para encabezar la querella en el marco de la investigación del crimen, cuando fue informado por la fiscal de El Calafate, Dra. Natalia Mercado de que no podía ejercer su profesión, por los alcances de la Ley Provincial Nº 3.628 que modificó la Ley N° 1, que establece una incompatibilidad para el funcionario jubilado.
Esto llevó a que Giordano presentara un recurso de amparo, que fue rechazado por el Dr. Marcelo Bersanelli.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Gabriel Giordano, adelantó que van a apelar la decisión y sostuvo "evidentemente vamos a apelar y consideramos que la sentencia es nula, contradictoria y que viola los derechos constitucionales, es la crónica de una muerte anunciada. Siempre me caractericé por hablar con la verdad y así lo vamos a hacer, no tiene que ver con algo ideológico sino con algo jurídico y hay que diferenciar varios aspectos”.
Por otro lado, el Dr. Giordano agregó: “Fue una decisión tomada en el ámbito provincial, no a nivel nacional. Acá hay dos temas en juego, primero la constitucionalidad y luego una inaplicabilidad de la norma, no me competía aplicar esta norma en mi caso porque al momento de que yo me jubilo no había una ley que establecía este impedimento que por 5 años el funcionario no puede ejercer como abogado. Esta ley es de 2018 y mi jubilación es de 2016, por eso aseguro que la ley presenta muchos baches”.
Para Giordano hay un posicionamiento ideológico centrado en esto y fue consultado por la recusación contra el fallo del Dr. Bersanelli, ante esto destacó: “Yo voy a recusar y seguiré dentro del marco del derecho. No podemos adecuarnos a la relatividad, si no me dejan ejercer como abogado en la Provincia cuando lo hice durante 35 años, es totalmente personal. La ley no debería ser aplicable, mucho menos en una persona que ingresó en el sistema previo a que esta ley haya estado vigente”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





