
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Así lo indicó el Dr. Giordano, sobre el rechazo al amparo por parte del Juez Bersanelli. Para el letrado, el fallo fue "un copie, pegue" en base a recomendaciones del Fiscal de Estado y no descartó que haya "alguna cuestión personal en no dejarlo ejercer su profesión".
LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2020La Justicia de Primera Instancia rechazó la acción de amparo promovida por el Dr. Gabriel Giordano, quien quería poder ejercer como abogado en la provincia, puesto que hoy está impedido ya que la ley sostiene que los ex funcionarios del Poder Judicial no pueden intervenir en la materia en la que estaban desempeñándose, en este caso penal, durante 5 años después de jubilados.
Giordano había sido contratado por la familia del ex secretario presidencial Fabián Gutiérrez para encabezar la querella en el marco de la investigación del crimen, cuando fue informado por la fiscal de El Calafate, Dra. Natalia Mercado de que no podía ejercer su profesión, por los alcances de la Ley Provincial Nº 3.628 que modificó la Ley N° 1, que establece una incompatibilidad para el funcionario jubilado.
Esto llevó a que Giordano presentara un recurso de amparo, que fue rechazado por el Dr. Marcelo Bersanelli.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Gabriel Giordano, adelantó que van a apelar la decisión y sostuvo "evidentemente vamos a apelar y consideramos que la sentencia es nula, contradictoria y que viola los derechos constitucionales, es la crónica de una muerte anunciada. Siempre me caractericé por hablar con la verdad y así lo vamos a hacer, no tiene que ver con algo ideológico sino con algo jurídico y hay que diferenciar varios aspectos”.
Por otro lado, el Dr. Giordano agregó: “Fue una decisión tomada en el ámbito provincial, no a nivel nacional. Acá hay dos temas en juego, primero la constitucionalidad y luego una inaplicabilidad de la norma, no me competía aplicar esta norma en mi caso porque al momento de que yo me jubilo no había una ley que establecía este impedimento que por 5 años el funcionario no puede ejercer como abogado. Esta ley es de 2018 y mi jubilación es de 2016, por eso aseguro que la ley presenta muchos baches”.
Para Giordano hay un posicionamiento ideológico centrado en esto y fue consultado por la recusación contra el fallo del Dr. Bersanelli, ante esto destacó: “Yo voy a recusar y seguiré dentro del marco del derecho. No podemos adecuarnos a la relatividad, si no me dejan ejercer como abogado en la Provincia cuando lo hice durante 35 años, es totalmente personal. La ley no debería ser aplicable, mucho menos en una persona que ingresó en el sistema previo a que esta ley haya estado vigente”.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.