
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Ante las restricciones selectivas que rigen a partir de hoy, los vecinos llevaron a cabo protestas en varios de los barrios afectados y le atribuyen al Gobierno regional una mala gestión y falta de recursos que perjudica a las zonas más pobres.
EL MUNDO21 de septiembre de 2020Más de 850.000 madrileños de barrios del sur de la capital de España y localidades limítrofes están sometidos desde hoy a restricciones de movilidad por el aumento de casos de coronavirus, una medida resistida por muchos vecinos que atribuyen al Gobierno regional una mala gestión y falta de recursos que perjudica a los barrios más pobres.
Antes de entrar en vigor las restricciones, ayer se llevaron a cabo protestas en varios de los barrios afectados con lemas como "No al confinamiento segregado" o "Ayuso dimisión", señalando que la decisión de confinar estas zona es resultado de una incompetencia de la presidenta regional, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP).
En medio de una creciente tensión social en la región, Ayuso tenía previsto recibir al mediodía local al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en la sede del Ejecutivo madrileño.
La presidenta regional pedirá a Sánchez la colaboración del Ejército en las labores sanitarias -como la realización de test o el rastreo de casos- para doblegar la curva de contagios en los territorios de Madrid más castigados por la pandemia, pero dejará la vigilancia a cargo de la policía local, según la prensa española.
Los vecinos indignados con el confinamiento selectivo impuesto por Ayuso defienden que se trata de una medida ineficaz y estigmatizadora, ya que los residentes de estas zonas son principalmente personas que pertenecen a un segmento social muy expuesto al virus, como son los trabajadores del sector de los servicios, de la industria o comercial.
Insisten en que el Gobierno regional no invirtió el dinero suficiente para reforzar el sistema sanitario de atención primaria para realizar labores de prevención, detección de casos y rastreo.
De hecho, las madrileños confinados no tienen restringida la movilidad -salir o entrar del barrio- para ir a trabajar, por motivos sanitarios o fuerza mayor, mientras los niños también se pueden desplazar para ir al colegio.
La medida, que regirá 14 días, afecta a un total de 855.193 personas que viven en 26 "áreas sanitarias" de seis distritos de la capital y en 11 áreas de siete municipios de la región.
"No voy a consentir que una vez más se pisotee el Sur. No estoy en contra de las medidas, pero creo que han llegado tarde y deberían haber sido para todos", aseguró hoy el alcalde del municipio de Fuenlabrada, Javier Ayala, crítico con la decisión.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, advirtió que "toda la ciudad está en una situación complicada, y quien crea que por vivir en una zona determinada se salva, está equivocado".
En tanto, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, defendió que el confinamiento selectivo implantado es una decisión "técnica" en las zonas donde la "transmisión del virus es superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes", y recordó la recomendación a los vecinos de que se queden en sus domicilio.
"Se pretende un equilibrio entre bajar los contagios y que la vida siga", subrayó Ruiz Escudero, quien reiteró el pedido al Gobierno central para que se adopten controles en el aeropuerto internacional de Barajas, al considerar que es uno punto vulnerable de entrada del virus al país.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.