
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Comienza hoy el debate en comisión del proyecto del gobierno que será presentado por el ministro de Economía quien brindará detalles sobre los principales ejes que contempla un crecimiento del 5,5% del PBI y un gasto total de más de 8 billones de pesos.
ACTUALIDAD22 de septiembre de 2020El ministro de Economía, Martin Guzmán, expondrá esta tarde ante la Cámara de Diputados los principales detalles del proyecto de Presupuesto 2021, que contempla un crecimiento del 5,5% del PBI, un gasto total de más de $ 8 billones y un fuerte aumento de los recursos destinados a las obras de infraestructura.
A través del sistema de videoconferencia, la presentación de Guzmán dará comienzo a las 16 en el marco de un plenario de la Comisión de Presupuesto, que conduce Carlos Heller.
En su exposición, el titular del Palacio de Hacienda detallará los aspectos centrales del proyecto que contempla gastos por más de $ 8,3 billones, un déficit del 4,5%, un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 29% y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin del próximo año.
El proyecto, en detalle
Con la explicación del ministro se abrirá la discusión del primer proyecto de Presupuesto de la gestión del presidente Alberto Fernández, que por primera vez fue diseñado con perspectiva de género ya que se destinarán hacia esas políticas el 15 por ciento de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65 por ciento del gasto total se derivará a gastos sociales
El tratamiento demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios explicarán cada uno de los aspectos centrales, los datos macroecónomicos, los subsidios al transporte, las obras públicas y las relaciones con las provincias.
De hecho, el martes 29 está previsto un informe del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y en la primera semana de octubre del secretario de Finanzas, Diego Bastourre.
El debate se realizará en un cuerpo legislativo donde existe una fuerte paridad de fuerzas ya que el Frente de Todos tiene 117 votos propios -teniendo en cuenta la licencia del funcionario José de Mendiguren y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio 116.
En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, ya que Juntos por el Cambio es difícil que vote a favor luego de la pelea que está planteando por la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires.
En su presentación, Guzmán detallará los aspectos centrales del presupuesto que contempla un gasto de más 8,3 billones de pesos, un déficit del 4,5 por ciento, un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 29% y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin del año.
También se referirá a las previsiones de este año, donde habrá una pronunciada caída de la economía como consecuencia de la pandemia, con una disminución del crecimiento de la economía previsto en 13,6 por ciento del PBI y una inflación del 32 por ciento.
El presupuesto destinará 5,5 billones de pesos a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65 por ciento de los recursos contemplados para el 2021.
En tanto, para la deuda pública se asignarán 660 mil millones de pesos, y más de 400 mil millones para la Administración Publica, y uno de 300 mil millones de pesos a gastos de Seguridad y Defensa.
La iniciativa también contempla que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 estimados para este año.
El año próximo, el consumo privado aumentará un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para este año, mientras que el consumo público subirá 2%, frente a la merma del 2,1% del 2020.
En tanto, la inversión, que este año se estima caerá 25,6%, aumentará 18,1% en el próximo, detalla el proyecto de Ley ingresado a la Cámara baja.
El presupuesto contempla destinar 91 mil millones de pesos al pago de sentencias judiciales por los juicios de retroactivos de jubilaciones, y de 36 mil millones de pesos para los fallos de juicios previsionales del sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.