
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo destacó el administrador de MAXIA en representación del Municipio de Río Gallegos, José Luis Gómez. Aseguró que la justicia continúa teniendo un proceso lento en la causa y que no se pensó en las necesidades del vecino, además explicó que esperan una pronta habilitación para determinar cuántas serán las unidades disponibles y las condiciones de las mismas ya que desde Junio nadie visita ni pone en marcha los colectivos de la ex empresa prestadora de transporte de la capital.
LA CIUDAD22 de septiembre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Luis Gómez, administrador de MAXIA en representación del Municipio de Río Gallegos comentó la situación actual con la ex empresa a cargo del transporte urbano de la capital, ante esto destacó: “Estamos preocupados por los vecinos y la justicia nos demoró mucho, ellos no tienen la necesidad que tienen los vecinos y no se le dio el tiempo que correspondía. Estamos esperando la audiencia en estos días a ver si llegamos a un acuerdo y estamos desarrollando el protocolo para ingresar y preparara los colectivos como corresponde con el protocolo del COVID adaptado”.
“A mí me contrataron hace 1 mes y medio, desde junio hablamos de esta situación y los colectivos siguen sin funcionar" señaló Gómez y agregó que la situación "se ha ido dilatando cada vez más. El otro día mantuvimos una reunión con organizaciones vecinales para el transporte público y necesitamos la entrega de las llaves para saber que hay que comprar y determinar el estado de los colectivos, se encontraron siempre a la intemperie y pasó un invierno muy duro. Está totalmente a la deriva”.
Finalizando, el administrador de MAXIA en representación del Municipio de Río Gallegos se refirió a un posible futuro escenario con la habilitación y el desarrollo del transporte urbano: “En caso de ser menos unidades disponibles lo manejaremos de otra manera, con 12 colectivos creo que estaremos bien porque mucha gente no está circulando y los empleados no van a ir a trabajar todos los días, nos tenemos que cuidar todos y no podemos salir todos a lo loco a querer salir a cumplir con las funciones y arriesgarnos”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.