
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La exitosa canción marcó un antes y un después en el mercado musical estadounidense ya que, desde su lanzamiento en 2018, provocó un mayor consumo de música en español tanto en Estados Unidos como en el mundo.
OCIO Y ESPARCIMIENTO25 de septiembre de 2020






Un estudio sobre pop en español en Estados Unidos del Instituto Cervantes de la Universidad de Harvard destacó que la música en ese idioma "dio un salto sin precedentes" en 2018 a partir de la canción "Despacito" de Luis Fonsi y que se trata de un "mercado en alza que seguirá creciendo en los próximos años".


El informe titulado "El pop en español en Estados Unidos: un espacio para la articulación de la identidad latina", elaborado por Eduardo Viñuela, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, gran experto en músicas populares urbanas y medios audiovisuales, es el primero que el Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en Estados Unidos/Instituto Cervantes en Harvard publica en este curso académico 2020-2021.
Según la agencia de noticias DPA, el documento indica que la exitosa canción "Despacito", interpretada por Luis Fonsi acompañado por Daddy Yankee, marcó un antes y un después en el mercado musical estadounidense ya que, desde su lanzamiento en 2018, provocó un mayor consumo de música en español tanto en Estados Unidos como en el mundo.
Esa tendencia, según se advierte en el informe, continúa consolidándose y previsiblemente siga creciendo, con el aumento de descargas de música en español en Spotify como ejemplo más claro.
No obstante, Viñuela precisó que no sólo la música latina se consolida: toda la cultura latina está creciendo de forma exponencial en Estados Unidos y otros países del mundo.
Partiendo del contexto de la panlatinidad del siglo XIX, Eduardo Viñuela prestó especial atención al desarrollo del pop en las últimas décadas, en especial al "boom latino" de los años noventa que "vinieron acompañados de un crecimiento espectacular de la cultura latina en los medios de comunicación estadounidenses".
"Si bien este fenómeno se produjo en diferentes ámbitos de la cultura, fue en la música pop donde tuvo una especial visibilidad, con el triunfo masivo de artistas como Gloria Estefan, Ricky Martin o Marc Anthony", agregó.
Ese 'boom latino' supuso "la incorporación de artistas hispanos al mercado mainstream interpretando un repertorio latino y, en muchas ocasiones, cantando en español", añadió.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.

La artista argentina regresa a Disney con un personaje adulto, alejándose de las series juveniles que la llevaron al estrellato.

Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.

La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?

Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





