
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Lo destacó Andrea Pérez, secretaria general de APROSA y médica del Hospital "Pedro Tardivo" de la norteña localidad. Manifestó que son muchos los jóvenes contagiados y que ya se encuentran aislados producto de no respetar las medidas restrictivas respecto a las reuniones familiares. "Estamos complicados con muchos profesionales contagiados o aislados" y volvió a pedir poder concretar un encuentro con el Ministro de Salud, Claudio García.
LA PROVINCIA 01/10/2020La situación sanitaria de Caleta Olivia es compleja, sobre todo porque la estructura hospitalaria teme llegar a una situación de "colapso" como la que se produjo en la capital provincial. En el Hospital Distrital "Pedro Tardivo" de la norteña localidad, hay muchos trabajadores de la salud (médicos, enfermeros, personal hospitalario) que está contagiado o aislado, lo cual complica aún más el diagnóstico. Hoy el Secretario de Salud de la NAción y una comitiva arribó a la ciudad, para analizar el panorama sanitario que presenta la ciudad.
En diálogo con EL MEDIADOR, la Dra. Andrea Pérez, médica de Caleta Olivia y secretaria general de APROSA, explicó el brote local que se produjo en la localidad y la cantidad de infectados que ya ha superado las 3 cifras, ante esto destacó: “Espero que Caleta no sea el calco de Gallegos, el ritmo viene acelerado pero no tanto como la capital. Ayer tuvimos solamente 6 casos positivos, en la movida de contactos estrechos hay muchos niños, compañeros de trabajo, personal de maestranza y bueno esta complicado respecto a los contactos. Entre el COE y el Hospital Zonal tratamos de contener a las personas que están aisladas en sus casas y hacemos la contención en lo sintomatológico y la medicación necesaria para ayudar a los infectados”.
Ante la consulta respecto a la llegada de funcionarios nacionales y los recorridos o auditorías posibles en el Hospital, Pérez aseguró: “Si, el tema es que acá si vienen de Buenos Aires no sabemos si están hisopados o no y es una incertidumbre total. Deben tener permiso para circular siendo funcionarios nacionales, no tengo claro cual es el objetivo o la intención de que hayan abordado a la localidad. Mientras tanto seguimos igual con los contagios y se nos complica con el tema de la falta de recurso humano igual que en Gallegos, tuvimos que unificar algunas guardias para que el personal cubra a todos los infectados”.
Finalizando, Andrea Pérez, se refirió a la cantidad de jóvenes infectados por COVID19 y que muchos están en sus casas aislados, en relación a esto concluyó: “Esto nos da cuenta de que la gente no ha respetado los temas de las reuniones familiares, hay barrios específicos que el virus se ha nucleado más o esparcido más en otras partes. Esto es a partir de las reuniones familiares y lo que comente de los contactos estrechos, tratamos de hacer de todo un poco más allá de lo sintomatológico, buscamos comprender el entorno social y los movimientos y notamos que la gente es agradecida”.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales