
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Fue el pasado viernes a un pequeño de menos de 2 años. El licenciado Diego Gómez y la doctora Nora Díaz del Servicio de Medicina Nuclear del CeMNPA brindaron detalles de la intervención. Destacaron la importancia de la realización de estudios de esta magnitud en la ciudad, "sin tener que viajar a otros lugares para realizarlos".
LA CIUDAD05 de octubre de 2020






El pasado viernes, el personal del Servicio de Medicina Nuclear del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral que funciona en Río Gallegos, realizó el primer centellograma renal en un paciente pediátrico. El equipo interdisciplinario del CEMNPA puso en valor la realización de este tipo de estudios, lo que marca un nuevo hito médico, ya que antes para la realización de este tipo de estudios de alta complejidad, los pacientes debían viajar a otros puntos del país.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Gómez, Licenciado en Imágenes Médicas del Servicio de Medicina Nuclear comentó la importancia de la realización del primer centellograma y sostuvo: “Esto fue realizado el día viernes durante la jornada laboral, fue en un bebe de 2 años aproximadamente. No lo estábamos haciendo simplemente porque no se nos estaba solicitando y la verdad que estamos contentos de haberlo podido lograr con todo éxito”.
Ante la consulta respecto al por que no se realizaba el estudio, Gómez explicó que no es un estudio muy solicitado y comento: “El servicio de medicina nuclear abarca estudios muy grandes, como estudios en laboratorios o con equipos más precisos teniendo en cuenta desde que se abrió el servicio vamos realizando diferentes estudios. Es un estudio poco frecuente pero no se realizó porque fue solicitado, lo bueno es que lo podemos hacer dentro de la Provincia y evitando que el paciente viaje a Buenos Aires o a otro lugar. Fue el primer niño que atravesó este estudio, en estos estudios evaluamos el funcionamiento de los órganos y la captación de los radiofármacos y fue positiva por suerte”.
Gómez explicó que el paciente al ser tan joven, tan solo 2 años, el estudio debe ser con cuidado ya que tienden a moverse o a inquietarse, a partir de esto destacó: “El niño por suerte se mantuvo dormido y ni se enteró del estudio, en este sentido es gracias a los padres que pudieron contenerlo”.
Por otro lado, la Dra. Nora Díaz integrante del Servicio de Medicina Nuclear y quien llevó adelante el estudio se refirió a las condiciones del paciente a partir de las cuales solicitó el estudio, "este estudio se caracteriza por determinar el funcionamiento, crecimiento y las funciones de los riñones. Este paciente tenía antecedentes de varias infecciones urinarias desde su nacimiento y se detectó intrautero una dilatación del sistema excretor de uno de sus riñones. Tratamos de determinar que no hubiera daño sobre las paredes que después terminara en una insuficiencia de uno de los riñones".
"Logramos determinar cómo estaba la estructura de los riñones y su función relativa. Para nosotros fue un paso muy importante por la importancia de poder instrumentar esos diagnósticos de alta complejidad. Tuvimos algunos inconvenientes con el material radioactivo que recibimos habitualmente de Buenos Aires. A partir de las gestiones que se encararon se logró garantizar la llegada de este material en los vuelos sanitarios, por eso estamos dando continuidad a esta tarea" sentenció.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





