
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Aunque no fue parte de la competencia, la sirvieron para que el público la pruebe y tuvo muy buena aceptación. “Es magra, nutritiva y va bien con chimichurri” aseveró Carlos López el asador que preparó un animal al asador y repartió a cientos de visitantes en sandwiches.
EL PAIS23/09/2018En el marco de la tercera edición del Campeonato Federal del Asado, realizado en Mataderos, la provincia de Santa Cruz marcó otra vez la diferencia. Y una de las novedades de este año es que se incluirá la carne de guanaco. La cocina a las brasas del animal patagónico estuvo a cargo de Carlos López, fundador de la Escuela Argentina de Parrilleros.
“La carne de guanaco es parecida al lomo, porque no tiene nada de grasa y además es muy nutritiva. Hecho a la parrilla queda muy bien con un chimichurri. Pero también se pueden hacer hamburguesas, risotos y chorizos” cuenta el asador.
Desde Santa Cruz buscan dar a conocer esta carne para que se instale en las mesas argentinas. Hay una superpoblación de esta especie en el sur, que creció más de 300% entre 2005 y 2015, según un censo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
“En solo diez años, pasamos de tener 500 mil guanacos a un millón y medio, solo en Santa Cruz. Por eso se hizo un acuerdo entre la provincia y la Nación para aprovechar 6 mil guanacos durante este año”, explica Miguel O’Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS).
En lo que queda de septiembre y durante el mes de octubre se enviarían a faenar 4.300 guanacos. El resto se exportó a Bélgica para que se distribuyan por Europa. La carnicería Piaf (Proveeduría Integral de Alimentos Frescos) se especializa en venta de carnes “exóticas”, y el guanaco está dentro de sus propuestas. Allí se puede conseguir lomo, goulash y asado de guanaco, desde los $ 100 el kilo.
“Aunque no es lo que más se venda, cada vez lo piden más personas porque quieren probarlo. Saben que es una carne muy magra y sabrosa” explica su dueño, Hernán Méndez. También se puede probar en algunos restaurantes de San Telmo, como en Los Infernales, que sirven carne de guanaco tanto en platos como en empanadas.
Si bien esta exótica carne no será parte de la competencia, sí estuvo presente en el Campeonato Federal del Asado porque el parrillero López servirá los sándwiches de guanaco durante el torneo y recomendará diferentes recetas.
“Es un corte que queremos que se conozca más, por eso hoy vamos a venderlo a un bajo precio para que la gente pueda probarlo”, cuenta López sobre los sándwiches de guanaco, que costaron $ 90.
“Hay que animarse a probar carnes nuevas. Yo cociné de todo en la parrilla, hasta cocodrilo”, asegura.
Fuente: Perfil.com
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.