En la última semana hubo un promedio de 14.416 casos por día

Los 28.896 fallecimientos acumulados arrojan una tasa de mortalidad de 637 personas cada millón de habitantes. Este domingo se reportaron 9.253 casos.

ACTUALIDAD26 de octubre de 2020
MIN DE SALUD

El Ministerio de Salud informó hoy que se registró un promedio diario de 14.416 casos de coronavirus en los últimos siete días, y son 166.874 las personas que se encuentran cursando actualmente la enfermedad, un 15,3% de los casos confirmados totales.

Los 28.896 fallecimientos acumulados arrojan una tasa de mortalidad de 637 personas cada millón de habitantes y una letalidad del 2,6% sobre los positivos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que ayer en Argentina se constataron 9.253 casos positivos de Covid-19, con una tasa de incidencia de 2.403 cada 100.000 habitantes.

Son 1.090.589 los infectados hasta el momento y 4.863 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los paciente que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 32,1% se encuentran en la provincia de Buenos Aires, 32% en Córdoba y 6,4% en Tucumán.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63,5%.

En tanto, la ocupación de camas en Neuquén es del 96%, en Río Negro llega al 90% y en Tucumán es del 87%.

Desde el inicio de la pandemia, un total de 894.819 pacientes recibieron el alta, lo que representa 82,5% de los casos totales reportados.

Durante el reporte, el secretario de Equidad en Salud de Nación, Martín Sabignoso, brindó detalles sobre el Programa de Salud Digital, impulsada por la cartera sanitaria y que, desde el inicio de la pandemia, permitió 90 mil consultas a través de sistemas de telemedicina.

Según explicó el funcionario, se trata de la "incorporación nuevas tecnologías de la comunicación" para conseguir un sistema de salud de "más calidad, más eficiente" y que permita un acceso más "equitativo por parte de la población".

Entre otras innovaciones, se avanza en la implementación de la historia clínica digital, la receta electrónica, y telemedicina.

El objetivo, dijo Sabignoso, es "lograr la conectividad de toda la oferta pública de todo el sistema de salud" y, además, poder "utilizar la inteligencia artificial para una mejor explotación de la información epidemiológica", e "introducir la realidad virtual para mejorar y entrenar las competencias del personal de salud".

Desde el punto de vista médico, en la práctica, el Plan Federal significa que el profesional de Salud "pueda acceder a la historia clínica digital, saber si el paciente tiene una patología de base, saber si recibe medicación, si es alérgico, conocer los últimos estudios para evitar repetirlos".

Mientras tanto, el portal del paciente permitirá gestionar turnos y conocer el resultado de estudios, entre otros puntos.

Se prevé una inversión de 5.000 millones de pesos para el período 2020-2023 con el objetivo de conectar 4 mil establecimientos de todo el país.

En este marco, este año se repartieron 10 mil computadoras, se gestionaron 90 mil consultas y se sancionó la Ley de Telemedicina que, además, regula la receta electrónica.

Del reporte también participó Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, quien brindó detalles sobre el lanzamiento de la campaña de acción contra el dengue.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.