Aprobación del autocultivo de cannabis: "Hemos dado un enorme paso. Estamos felices"

Lo explicó Patricia Molina, integrante de la entidad “Mama Cultiva” de la provincia de Santa Fé y mamá de Ignacio, joven que presenta epilepsia refractaria y que pudo tener una mejor calidad de vida gracias al consumo de aceite de cannabis. Sostuvo que fue una gran alegría recibir la noticia de la aprobación dispuesta por el gobierno nacional, ya que es una lucha que lleva varios años y que fue tratada en ambos recintos de los legisladores nacionales.

DESTACADAS12/11/2020
PATRICIA MOLINA MAMA CULTIVA

El Gobierno dispuso con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis que "facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos", busca asegurar "el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias", incluso a través del "autocultivo o el cultivo solidario".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Patricia Molina, integrante de la Asociación “Mama Cultiva” de la provincia de Santa Fé se refirió a este día histórico para ella y tantas madres que han luchado por años para su aprobación. "Hemos dado un paso enorme. Estamos felices" sentenció sobre la medida.

“En primer lugar lo hemos celebrado y festejamos a raíz de que es una lucha desde que comenzamos todo esto y empezó a debatirse el proyecto en Diputados y Senadores. Esto estaba contemplado en una ley y luego el articulo fue modificado. Con esta nueva reglamentación se le da la legalidad a ese articulo que permite el auto cultivo y que hoy permite acceder al aceite a través del ANMAT e implicaba tener un diagnostico de epilepsia refractaria dejando afuera un montón de otras patologías, sin embargo ahora se presentan otro tipo de posibilidades en el acceso a esto”.

Por otro lado, Molina agrego: “Con la modificación de este artículo, se incorpora que toda persona que tenga receta médica podrá cultivar su planta o podrá hacerlo a través de un tercero y llevar adelante un cultivo denominado cultivo solidario”.

Finalizando, Molina explicó en cuanto mejora la calidad de vida de cada uno de los enfermos que acceden al aceite: “Depende de la patología de cada uno de los pacientes, lo que hace el aceite de cannabis es mejorarte la calidad de vida, pero por ahí a un paciente le sirve y a otro tal vez no. En el caso de mi hijo, pasó de tener 6 anticonvulsivos a solo consumir 2 mas el aceite de cannabis, en el adulto mayor todo lo que son dolores crónicos le permite a la gente caminar, levantarse de la cama, sirve como paliativo mas al tratamiento de las distintas enfermedades. Se refiere principalmente a esto, a mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que sufren una enfermedad de manera severa”.



Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.