
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Lo explicó Patricia Molina, integrante de la entidad “Mama Cultiva” de la provincia de Santa Fé y mamá de Ignacio, joven que presenta epilepsia refractaria y que pudo tener una mejor calidad de vida gracias al consumo de aceite de cannabis. Sostuvo que fue una gran alegría recibir la noticia de la aprobación dispuesta por el gobierno nacional, ya que es una lucha que lleva varios años y que fue tratada en ambos recintos de los legisladores nacionales.
DESTACADAS12 de noviembre de 2020El Gobierno dispuso con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis que "facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos", busca asegurar "el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias", incluso a través del "autocultivo o el cultivo solidario".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Patricia Molina, integrante de la Asociación “Mama Cultiva” de la provincia de Santa Fé se refirió a este día histórico para ella y tantas madres que han luchado por años para su aprobación. "Hemos dado un paso enorme. Estamos felices" sentenció sobre la medida.
“En primer lugar lo hemos celebrado y festejamos a raíz de que es una lucha desde que comenzamos todo esto y empezó a debatirse el proyecto en Diputados y Senadores. Esto estaba contemplado en una ley y luego el articulo fue modificado. Con esta nueva reglamentación se le da la legalidad a ese articulo que permite el auto cultivo y que hoy permite acceder al aceite a través del ANMAT e implicaba tener un diagnostico de epilepsia refractaria dejando afuera un montón de otras patologías, sin embargo ahora se presentan otro tipo de posibilidades en el acceso a esto”.
Por otro lado, Molina agrego: “Con la modificación de este artículo, se incorpora que toda persona que tenga receta médica podrá cultivar su planta o podrá hacerlo a través de un tercero y llevar adelante un cultivo denominado cultivo solidario”.
Finalizando, Molina explicó en cuanto mejora la calidad de vida de cada uno de los enfermos que acceden al aceite: “Depende de la patología de cada uno de los pacientes, lo que hace el aceite de cannabis es mejorarte la calidad de vida, pero por ahí a un paciente le sirve y a otro tal vez no. En el caso de mi hijo, pasó de tener 6 anticonvulsivos a solo consumir 2 mas el aceite de cannabis, en el adulto mayor todo lo que son dolores crónicos le permite a la gente caminar, levantarse de la cama, sirve como paliativo mas al tratamiento de las distintas enfermedades. Se refiere principalmente a esto, a mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que sufren una enfermedad de manera severa”.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.