
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La presidenta de APROCAM, Lic. Ana Isabel Marzano, destacó que si bien la provincia de Santa Cruz está adherida a la Ley Nacional de Autocultivo aseguró que desde la Asociación mantienen diálogos y comunicación con diferentes diputados para presentar un proyecto que sea tratado en los recintos legislativos y vincular la ley a las necesidades de la región. Ya hay interesados en anotarse en los Registros para avanzar con el autocultivo.
LA PROVINCIA 13/11/2020Con los ejes del permiso al autocultivo autocontrolado y la creación de un registro de pacientes, la organizaciones de la sociedad civil de diferentes regiones del país, representantes de organismos estatales y autoridades del Ministerio de Salud de la Nación participaron de la primera reunión del Consejo Consultivo Honorario sobre la investigación médica y científica del uso de la planta de cannabis y sus derivados, en la cual se acordaron los aspectos principales de la propuesta de nueva reglamentación de la Ley 27.350.
La propuesta consensuada por todos los integrantes del consejo consultor avanza sobre cinco aspectos centrales: el acceso, la posibilidad de inclusión de otras patologías, la gratuidad, la investigación y la calidad.
En este sentido, para garantizar el acceso se impulsa el registro de especialidades medicinales, la producción pública, se permite el autocultivo controlado, la ampliación de especialidades médicas para su prescripción y un registro de pacientes. Además, establece la promoción y apoyo a la investigación clínica para la generación de evidencia para la indicación terapéutica en otras patologías.
En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ana Isabel Marzano, presidenta de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) se refirió a la noticia tras la autorización para el autocultivo de cannabis a nivel nacional, publicada ya en el Boletín Oficial.
Conforme a esto destacó: “Estamos muy contentos en todo el país con este avance de la ley, es algo realmente único y nos pone muy felices. Rápidamente vamos a intentar materializar lo que se dicta en la ley, efectivamente va a haber un registro nacional de usuarios de cannabis. Es muy interesante el tema de la ampliación de las enfermedades que abarca la aplicación del uso medicinal y una mirada mas amplia en el espectro terapéutico de la planta principalmente. Necesitamos adaptar estas legislaciones nacionales para la realidad de Santa Cruz”.
Ante la consulta por las reglamentaciones necesarias para adherir a la ley nacional, la Lic. Marzano destacó que Santa Cruz forma parte de la misma y agrego que "hay legisladores que están trabajando en la Ley provincial y una reglamentación acorde a las necesidades de esta zona. Hemos tenido contacto con diputados y mantenido reuniones vía zoom, intercambiamos información y borradores de proyectos, digamos hay un movimiento interesante que debemos sostener y profundizar camino a una legislación del auto cultivo de Santa Cruz”.
Finalizando, la presidenta de APROCAM fue consultada sobre si hubo resistencias a que saliera esta ley. "Hay un montón de personas, pero el asunto es ver cuál es el fundamento que tienen para estar en contra. Los estudios científicos del CONICET han demostrado una y otra vez las bondades de la planta para un mejor funcionamiento en el cuerpo y para afrontar muchas enfermedades que el sector farmacéutico no alcanza a cubrir. Nuestro trabajo como Asociación es difundir información fidedigna para que la gente pueda abrir su cabeza y entienda de que hay una relevancia medicinal en el uso de la planta”.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.