"El trabajo de campo en los barrios nos permitió un rastrillaje territorial para detectar positivos y sus lazos estrechos"

Lo explicó la Subsecretaria de Dispositivos Territoriales de la provincia, Belén Serfaty, aseguró que si bien la cantidad de testeos diarios se redujo en un 20 o 30% de su totalidad, es necesario abarcar los barrios periféricos de la ciudad en donde se puede producir el aglomeramiento del virus.

LA CIUDAD16 de noviembre de 2020
multimedia.normal.a5b5b5158d223be5.576861747341707020496d61676520323032302d31312d313620617420322e355f6e6f726d616c2e6a706567

El trabajo de campo desarrollado en los barrios por parte de la Secretaría de Dispositivos Territoriales de la provincia en conjunto con personal municipal, ha permitido un rastrillaje territorial para detectar los casos positivos y sus lazos estrechos. Hoy el grupo etario de mayor consulta está entre los 30 y 40 años y si bien se redujo un 20% la cantidad de testeos, desde al área aseguran que "no hay que relajarse" y continuar detectando casos para poder cortar el abanico de contagios.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Belén Serfaty, Subsecretaria de Dispositivos Territoriales  aseguró: “La verdad vamos muy bien, fue una tarea que fuimos desarrollando día a día y cambiando de dirección en relación a que el virus es así. Por eso fuimos cambiando de varias, zonas o haciendo el rastrillaje territorial dependiendo las aglomeraciones de COVID19 en diferentes zonas de Río Gallegos. Tales son los ejemplos del Barrio Evita, Lucho Fernández, San Benito y Evita, cada uno con sus problemáticas por lo que fuimos abordando y trabajando, vemos que la gente va siguiendo como nos vamos moviendo y hacen consultas, lo que lleva a diferentes dinamismos que fuimos cambiando”.

Ante la consulta respecto al achatamiento de la curva y el descenso del porcentaje de positividad en Río Gallegos en la actualidad, Serfaty explicó que “La gente sigue viniendo a hacerse testeos, en mi caso yo lo que veo son hisopados diarios y no tengo conocimiento de la curva. Sí puedo decirles que en los centros de testeos ha bajado un 20 o 30% la demanda diaria, a nosotros que estamos activos todo el dia nos ocupa y nos preocupa porque pedimos que se le avise a la gente y a los vecinos que estamos en los barrios, haciendo los testeos para que la gente se saque la duda de si tiene o no síntomas. En los hisopados bajó la cantidad pero seguimos promocionando esto, para así evitar confundir a la gente realmente”.

Finalizando, Serfaty comentó el cambio de conducta presente en la gente y la mayor cantidad de consultas o asistencia a los centros de detección y sentenció: “Creo que la resistencia al hisopado han bajado, si bien hay gente que duda por diferentes síntomas, el trabajo de territorio comunitario lo centralizamos a través del Municipio y en conjunto con las juntas vecinales. Me parece que se ha generado una conciencia colectiva de a poquito que sabemos que una mala decisión puede terminar en ciertos lamentos, me parece que en Río Gallegos esto ha mermado y la gente se ha concientizado al respecto”.



Último Momento
Te puede interesar
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.

Lo más visto
webvero - 2025-08-29T200825.585

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de agosto de 2025

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.