ATE concretó paro y espera rápida convocatoria del gobierno para retomar las negociaciones paritarias

Lo destacó la secretaria general de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, a raíz de la medida de fuerza que se realizó hoy miércoles en toda la provincia. Piden que el gobierno convoque a los gremios para retomar la paritaria de la administración central. Esperan un mejoramiento de la propuesta del gobierno.

LA PROVINCIA 18 de noviembre de 2020
OLGA REINOSO

El Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz concretó un paro de actividades este miércoles, en reclamo al gobierno para que se retome la negociación paritaria de la administración central, tras no haberse cerrado la negociación salarial para el presente año, luego que ATE y APAP rechazaran la propuesta del 9% que había acercado el Ejecutivo provincial.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz se refirió a la medida de fuerza y aseguró: “A esta altura del año, no tenemos una fecha concreta de negociación en forma virtual y estamos solicitando que se haga presencial bajo la ley de convenciones colectivas de trabajo. Hemos logrado mecanismos y acuerdos, como también consensos para avanzar en una negociación y lograr una recomposición salarial, solicitamos una nueva reunión y que la propuesta por parte del ejecutivo sea en algún punto mejorada entendiendo la grave situación social que atravesamos todos”.

Por otro lado, Reinoso agregó: “Sabemos que la administración pública hace que la economía en algunas localidades se reactive, pero nosotros no tenemos ni recomposición salarial y la incertidumbre de no tener una paritaria en las segunda parte del año nos perjudica totalmente. En el debate se ha tenido una mirada integral como fue el impacto económico en la canasta básica, hay una situación social que todos entendemos y analizamos y debemos considerar todo esto para presentarnos a dialogar de forma presencial”.

Ante la consulta respecto a la última oferta presentada desde el poder ejecutivo ante ATE que correspondía al 9%, Reinoso afirmó que este porcentaje se llevo adelante pero que faltaban traslados a planta permanente, ante esto sostuvo: “Hay también códigos de movilización o salud que deben ser incrementados, al igual que el bono de salud provincial, el pago del bono nacional en tiempo y forma, la precarización laboral en el área de salud mental y de desarrollo social para garantizarles el reconocimiento como trabajadores estatales. Hay muchas cosas que se deben rever y necesitamos una respuesta al respecto”.

Finalizando, la titular de ATE Santa Cruz destacó que el tiempo restante para llevar adelante una reunión paritaria se puede llevar adelante con responsabilidad y voluntad política. A partir de esto concluyó: “Creo que hay tiempo si esto se tiene en cuenta, están haciendo una labor tremenda los trabajadores esenciales que pertenecen a todos los Ministerios. Hay tiempo para el reconocimiento en lo que se habla y en una recomposición que verdaderamente puede achicar la brecha entre lo que cobran los trabajadores y la canasta básica de alimentos a la que se busca acceder”.

Último Momento
webvero - 2025-05-23T134932.233

Grasso viaja a Brasil junto a una delegación de la FAM

El Mediador
LA CIUDAD23 de mayo de 2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.

Te puede interesar
Lo más visto