Nivel Inicial: Resultado positivo de las inscripciones 2021 y dudas sobre realización de los actos de colación

Lo comentó la Directora Provincial de Nivel Inicial, Prof. Alejandra Godoy en relación al sistema llevado adelante para la inscripción virtual de cara al ciclo lectivo de 2021. Sostuvo que el sistema fue un éxito, alcanzando un 97% de inscriptos. Se mostró reticente a la posibilidad de que haya actos de colación de grado para los chicos de Salita de 5 en su pase a Nivel Primario.

LA CIUDAD24/11/2020
maxresdefault

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Alejandra Godoy, Profesora y Directora provincial de Nivel Inicial comentó la apertura y el desarrollo del proceso de inscripciones para el ciclo 2021 a través de la virtualidad. Conforme a esto destacó: “El proceso ha sido un éxito realmente, implementamos un formulario donde cada jardín habilitó un facebook y que eran publicadas en la página del consejo de los 67 jardines de infantes de toda la provincia con las vacantes correspondientes. Esta semana volvimos a habilitar formularios para los padres que no hayan podido inscribir a sus hijos, como son el caso de nenes de 4 a 5 años y evitando que queden afuera del sistema. Tenemos un porcentaje del 97% de inscriptos en todas las zonas, todos pudieron acceder al formulario”.

Por otro lado, Godoy agregó: “Luego debemos hacer una evaluación de jardines de gestión privada y en la semana del 9 al 11 de Diciembre con la misma modalidad vamos a inscribir a nenes de 3 con todas las salas disponibles en la Provincia y la cantidad de vacantes. En algunas localidades como Caleta Olivia, Truncado y Las Heras debimos habilitar 6 salas por la cantidad de demanda y de inscriptos”.

Ante la consulta respecto a la virtualidad y si se mantendrá la modalidad de inscripciones, evitando el acampe o el aglomeramiento de padres para inscribir a sus hijos, Godoy destacó: “Esto vino para quedarse, evita el aglomeramiento y que los padres acampen para una vacante. Con este sistema tenemos una transparencia más directa, el padre que quiera inscribir a su hijo en determinado establecimiento lo puede hacer e incluso los niños que quedaron afuera los incorporaremos y les buscaremos un lugar en cada una de las localidades. Realmente han sido pocas las consultas de padres por ayuda o asistencia, fue sumamente exitosa”.

Finalizando, Godoy se refirió a los actos de finalización de curso o de grado y explicó su mirada respecto al caso de los niños de 5 años que abandona el jardín para unirse a la educación primaria. A partir de esto concluyó: “Hoy con la realidad sanitaria que tenemos es imposible pensar en un acto presencial, más con un nene de jardín de infantes al que quiere concurrir toda la familia a verlo. Para nosotros es imposible pensar en un acto presencial, nosotros como consejo no podemos decidir que hacer porque quien evalúa esto es el Ministerio de salud y resulta imposible pensar en la presencialidad”.



Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.