
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
El Gobierno nacional formalizó hoy, con la publicación den el Boletín Oficial, los nuevos requisitos que deberán cumplir quienes ingresen a la Argentina.
EL PAIS02 de diciembre de 2020El Gobierno formalizó hoy, con la publicación den el Boletín Oficial, los nuevos requisitos que deberán cumplir quienes ingresen a la Argentina, en esta nueva fase de las restricciones establecidas a raíz de la pandemia del coronavirus Covid-19.
Bajo la Resolución Conjunta 11/2020, que lleva la firma del Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), se estableció que están autorizados a ingresar al país:
Transportistas o tripulantes de cualquier nacionalidad.
-Argentinos y residentes en la República Argentina, cualquiera sea su lugar de procedencia.
-Extranjeros nacionales de países limítrofes o residentes en ellos que viajen para realizar actividad turística en el país y que no requieran de un visado consular por su nacionalidad.
-Extranjeros autorizados expresamente por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), para desarrollar una actividad laboral o comercial; o para cumplir con una misión oficial diplomática; o para participar de eventos deportivos, o para su reunificación familiar con argentinos o residentes.
-Extranjeros declarados en tránsito hacia otros países con una permanencia en el aeropuerto internacional menor a 24 horas.
Los puntos habilitados para los ingresos son:
-Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
-Aeropuerto Internacional San Fernando
-Puerto de Buenos Aires
Además, también están habilitados los siguientes pasos fronterizos internacionales:
-Paso de los Libres - Uruguayana (Corrientes)
-Sistema Cristo Redentor (Mendoza)
-San Sebastián (Tierra del Fuego)
-Gualeguaychú - Fray Bentos (Entre Ríos)
En todos los pasos se deberá acreditar ante la aerolínea o el paso fronterizo internacional correspondiente:
-Certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia debidamente apostillado o legalizado, según corresponda, que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino
-Copia del documento nacional argentino del familiar a quien precisa visitar
Reserva de pasajes
Presentar al momento del ingreso al territorio nacional y ante el inspector migratorio la nota de solicitud donde se explique la necesidad de la visita, fechas de partida y regreso, lugar donde se hospedará el extranjero y toda otra información relevante que le sea requerida.
Todos los viajeros deberán presentar una declaración jurada electrónica para iniciar su viaje al territorio nacional, hasta 48 horas antes del inicio del viaje si lo hacen por sus propios medios o de su embarque si viajan en un transporte internacional de pasajeros.
Deberán cumplir con la toma de muestra de la prueba de diagnóstico de PCR al menos 72 horas previas al viaje internacional con resultado negativo para Covid-19 y adjuntarla a la declaración jurada. La PCR negativa aplica como condición de viaje cualquiera sea la edad del viajero.
En el caso de la prueba de PCR quedan exceptuados los transportistas y tripulantes y los nacionales o extranjeros en tránsito hacia otros países con una permanencia menor a 24 horas en aeropuertos nacionales, como así también quienes hayan tenido la enfermedad en los 90 días previos al ingreso al país, confirmada por laboratorio, acreditando los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 y el alta médica luego de haber pasado más de diez días del diagnóstico.
En el caso de que argentinos o extranjeros residentes en el país que pretendan ingresar por un paso fronterizo terrestre, y opten expresamente por no presentar PCR, deberán cumplir el aislamiento de 14 días que no es requisito para los que sí se realicen el testeo. Además, se sugiere que estas personas ingresen por un medio de transporte que no sea colectivo y la jurisdicción de destino verificará el cumplimiento del aislamiento señalado. En los ingresos por vía aérea o marítima no será posible optar por esta posibilidad, debido al mayor riesgo de contagio existente en estos medios de transporte.
Seguro, App y requisitos de cada provincia
Los ciudadanos extranjeros no residentes deberán agregar a la declaración jurada, la constancia de contratación de un seguro de viajero internacional con cobertura para la atención de Covid-19 en Argentina incluida la internación y el aislamiento sin exclusiones o limitaciones durante toda la estadía; o cobertura similar contratada por la empresa que los convoca para la actividad laboral o comercial o la embajada respectiva cuando vienen a desarrollar actividades laborales, comerciales deportivas, o diplomáticas al país.
La resolución también establece que todos los viajeros en medios de transporte internacional deben someterse a la toma de temperatura al embarcarse en un viaje hacia la República Argentina como así también en los puntos de entrada de llegada o cualquier otro control o medida sanitaria que pueda disponerse y reportar cualquier novedad sobre su situación de salud a la tripulación o autoridades de los puntos de entrada.
"Se recomienda también registrarse en la aplicación Cuidar dentro de las 48 horas de su arribo si son argentinos o residentes, o en la aplicación específica a partir de su implementación, si se trata de extranjeros no residentes, respectivamente, o vía web dentro de las 48 horas del arribo al país para el autorreporte de síntomas cada 48 horas con el fin de favorecer el conocimiento de la situación de riesgo, realizar un autodiagnóstico y lograr la sensibilización sobre recomendaciones sanitarias de prevención y autocuidado. No será exigible la geolocalización de estas aplicaciones y se resguardarán los datos personales", explicaron desde el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
En el anexo de la resolución también se detalla que "la información de los ingresos al país será reportada a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Ministerio del interior, a través de la DNM, al momento de materializarse el ingreso respectivo, para su seguimiento".
"Ante la falta de activación de las aplicaciones aludidas o cuando las jurisdicciones sospechen de la existencia de riesgo sanitario, las mismas podrán ejercer las actividades de seguimiento y control a su cargo, dentro de los 14 días del ingreso al país, dando intervención a sus autoridades competentes", agregaron.
No podrán ingresar o salir del país
Quien registre en los últimos 14 días dos o más síntomas como tos, mialgia, dolor de garganta, dolor de cabeza, vómito y/o diarrea o al menos uno de los siguientes tales como fiebre mayor a 37,5°C, pérdida repentina de olfato o gusto o dificultad respiratoria grave, cuya causa no explique completamente la presentación clínica en una enfermedad distinta del COVID 19.
Quien fue contacto estrecho de caso positivo de COVID 19 en los últimos 14 días (definición de contacto estrecho).
Las personas sintomáticas procedentes de zonas afectadas hasta tanto cuenten con un diagnóstico médico de la autoridad sanitaria del país en el que se encuentren, con la debida certificación que descarte la posibilidad de contagio.
Aquellas personas sobre quienes la autoridad sanitaria conozca que sufrieron Covid-19 en los 90 días previos al ingreso al país, o acompañen confirmación por laboratorio, acreditando los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 y que no agreguen el alta médica luego de haber pasado más de diez días del diagnóstico.
Por último, se destaca que el país también solicita se complete la Declaración Jurada Electrónica, como requisito migratorio para quienes parten desde la República Argentina al exterior para prevenir la propagación internacional de enfermedades.
FUENTE: La Nación.
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.