
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Según informa el Servicio Meteorológico Nacional los chubascos de nieve podrían continuar durante el resto de la jornada, con ráfagas de viento de hasta 59 kilómetros por hora.
EL PAIS03 de diciembre de 2020Una nevada de moderada intensidad se registra este jueves en la ciudad de Ushuaia, a apenas 18 días del inicio del verano y en la víspera de la apertura de la temporada de turismo tras nueve meses de inactividad por la pandemia de coronavirus.
La nieve comenzó a cubrir de blanco a la capital fueguina desde horas de la madrugada, aunque el fenómeno se extendió durante la mañana y produjo acumulación en los techos de las viviendas y en la vegetación urbana.
Además, las precipitaciones se combinaron con un brusco descenso de la temperatura, que era de dos décimas de grado bajo cero a las siete de la mañana, con una sensación térmica de ocho grados bajo cero.
Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los chubascos de nieve podrían continuar durante el resto de la jornada, con ráfagas de viento de hasta 59 kilómetros por hora.
Si bien la nevada generó el clásico paisaje invernal, incluso en el casco céntrico de la ciudad, no se producían inconvenientes con la circulación vehicular porque para esta época del año el suelo no llega a congelarse.
De todos modos, la nieve cayó con mayor intensidad en las zonas alejadas del centro, en especial en las montañas y en los valles próximos a la ciudad.
Por otra parte, el fenómeno meteorológico ocurre un día antes del inicio de la temporada turística de verano, previsto para mañana cuando se espera la llegada de los primeros visitantes desde el mes de marzo, en que la actividad se paralizó ante la aparición de casos de Covid-19.
Las previsiones meteorológicas indican que, aunque continuará el mal tiempo, la nieve podría convertirse en lluvia, mientras que para este viernes está previsto un ascenso de la temperatura que podría llegar hasta los 8 grados.
Las nevadas llaman la atención a pocos días de la temporada estival pero no son un fenómeno inusual en la ciudad del Fin del Mundo, donde existen registros similares durante todos los meses del año.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.