Para la Cámara de Comercio de El Calafate "no habrá temporada este verano, sino hasta el año que viene"

Es porque consideran que más allá de la apertura de la actividad, el porcentaje de turistas que llegará a la villa está por debajo de los números de cada temporada. "Ni siquiera va a permitir cubrir los costos operativos" señaló Adolfo Jansma, presidente de la Cámara de Comercio.

LA PROVINCIA 10 de diciembre de 2020

Más allá de que la temporada turística en El Calafate quedó habilitada desde el pasado 5 de diciembre, los empresarios y prestadores del sector aseguran que no será una buena temporada, sobre todo porque no llegará la cantidad de turistas esperados, un porcentaje que estará restringido por la cantidad de vuelos diarios (antes de la pandemia El Calafate tenia 14 vuelos diarios y hoy solo tiene 1 por día), y por los efectos que la pandemia generó en la actividad a lo largo de todo el año.

Si bien es una buena noticia poder abrir las puertas para trabajar, la realidad es que no llegarán la cantidad de turistas necesarios para cubrir costos operativos, por eso muchos prestadores han decidido cerrar sus puertas y esperar.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Jansma, presidente de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Comercio de El Calafate se refirió a esta realidad y aseguró: “nos pareció bien que este la apertura pero necesitamos previsibilidad en turismo, se establecieron determinada cantidad de vuelos a partir del 28 de diciembre con mayor cantidad y un vuelo diario. Hay un montón de hoteles que decidieron no abrir, otros cerraron temporalmente, se nos escaparon 9 meses y cada uno en su bolsillo y espalda económica y hoy en día a la mayoría se le acabó la plata. Estamos en una situación económica complicada”.

Por otro lado, Jansma agregó: “La gente que vendrá no superará el 10 o 15% de la capacidad turística, la posibilidad de un vuelo diario es siempre y cuando la situación epidemiológica de El Calafate no empeore. Es una buena medida de arranque pero necesitamos la llegada de los vuelos, necesitamos gente distinta y que quiera venir a vacacionar y los egresos son más importantes que los ingresos hoy en día”.

Ante la consulta respecto a la necesidad de cobertura de costos operativos y si se logra alcanzar estos con la reanudación de la actividad turística, Jansma aseguró que no y explicó "en enero teníamos 14 vuelos diarios, ahora estamos hablando de un solo vuelo a la localidad. Por supuesto que captaremos turistas y más gente, pero afecta al transportista o al comerciante y debemos acatar protocolos, capacidades hoteleras o restaurantes y a la gran mayoría no le es rentable abrir. Por esto es que hay mucha gente que terminó decidiendo no abrir, por esta falta de cobertura de costos en relación al ingreso”.

Finalizando, el Presidente de la cámara de comercio y afines de El Calafate concluyó: “Necesitamos un plan de salvataje que comprenda la situación económica de los trabajadores, durante 6 o 7 meses y cuide al contribuyente. Uno tiene que abrir las puertas y tiene gastos fijos como luz, gas, alquiler y la alternativa contra la pandemia es no tomar medidas que castiguen al comerciante. Por ejemplo el no pago de ingresos brutos en Enero, Febrero y Marzo es excelente pero lo tendríamos que haber hecho muchos meses antes para evitar tanta pérdida y castigo, no va a haber temporada este verano, nosotros apuntamos al año que viene”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.