Sin corderos: el Ministerio de Salud sigue sin autorizar los protocolos para la Fiesta de la Rural

A pesar de que los protocolos fueron presentados hace casi 15 días atrás, la cartera sanitaria provincial todavía no los autorizó, por lo que la Fiesta Nacional de la Carne Ovina y Fiesta Provincial del Cordero, continúa en stand by. La idea era concretar la edición de este año el viernes 18 y sábado 19. Habían propuesto protocolos para la venta y evitar aglomeraciones, pero hasta hoy no hay respuesta.

LA CIUDAD15 de diciembre de 2020

Si bien desde la organización ya habían adelantado que no iba a ser una edición como las habituales, debido a las restricciones que impuso la pandemia, la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) esperaba al menos poder cumplir con la venta de corderos, para que en cada hogar de la ciudad, se pudiera festejar el final de un año muy particular de muchas prohibiciones. Sin embargo, a pesar de haber presentado un estricto protocolo hace 15 días atrás, todavía la entidad rural local no tiene respuesta del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, que conduce Claudio García, para poder concretar el evento.

Se trata de la Fiesta Nacional de la Carne Ovina y la Fiesta Provincial del Cordero que como todos los años, es esperada por la comunidad para poder comprar un ejemplar a valores diferenciados del mercado. Se esperaba que la misma se desarrollara el viernes 18 y el sábado 19 como siempre para el Aniversario de la ciudad, pero a menos de 72 horas, todavía la cartera sanitaria provincial no respondió.

En diálogo con  el programa radial EL MEDIADOR, Liliana Fernández, presidenta de la SRRG explicó "no tenemos novedades, tenemos la esperanza de que lo van a aprobar, una vez que lo tengamos aprobado lo adaptaremos al trámite municipal y arrancaríamos el viernes. Pero hasta ahora no lo tenemos aprobado y estamos muy preocupados porque la fecha está muy cerca”.

Por otro lado, Fernández agregó: “Nosotros tenemos armado en el salón unos senderos y en la parte del galpón tenemos lo que se refiere a la entrega del cordero con barbijos, máscaras, alcohol en gel, paneles con carteles y demás. Tenemos una serie de cosas avanzadas pero esperaremos hasta hoy para definir, no hemos podido hablar con los frigoríficos porque no tenemos la confirmación definitiva, nos falta lo más importante”.

Ante la consulta respecto a la cantidad de corderos que se venden todos los años, Fernandez aseguró: “Depende el año, en este caso ha ido disminuyendo, hubieron años en los que vendimos 3 mil y el año pasado vendimos 1100 corderos. Este año pensamos en cortar y vender envasados al vacío costillas, chuletas y evitar que la persona se lleve el animal completo y evitar una contaminación de la mercadería o la circulación del covid19. Queremos cuidar al vecino de Río Gallegos que nos ha acompañado en la fiesta todos los años, hoy no tenemos respuesta e intentamos trabajar y pensar en la solución”.

Finalizando, la presidenta de la sociedad rural de Río Gallegos afirmó que la idea es llevar la fiesta adelante en dos días diferentes y concluyó: “Intentaremos evitar las aglomeraciones, todos vemos que la pandemia nos tiene a mal traer y la única forma que podemos contribuir es ayudando a la gente a ayudarse. Los que entregan y cobran los corderos son los mismos socios de la rural, como institución debemos cuidar a los que nos ayudan”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.