
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Lo aseveró Rubén Martínez, de la Regional El Calafate de la AAAVyT y vicepresidente en Patagonia Sur de la FAEVyT. Aseguró que esperaban otro tipo de soluciones luego de 9 meses de preparativos y tras los positivos resultados de la prueba piloto realizada en la localidad. Responsabilizan al Ministerio de Salud por las erróneas decisiones que se tomaron y que impactan hoy en la economía turística de la villa.
LA PROVINCIA 16/12/2020La poca oferta de vuelos que operan en El Calafate (limitada hoy a 7 semanales y desde enero a 11 semanales) ha empezado a generar la caída de reservas, las respectivas cancelaciones y la obvia obligación de devolución del dinero. Lo cierto es que el sector turístico esperaba que al menos se pudieran operar 4 vuelos diarios, de los 11 que tenía El Calafate antes de la pandemia durante la última temporada. Pero esa posibilidad, se cayó de las expectativas tras la confirmación que la cantidad de vuelos, no será la esperada.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rubén Martínez, presidente de la Regional El Calafate de la AAAVyT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo) y vicepresidente en Patagonia Sur de la FAEVyT (Federación Argentina de Empresarios de Agencias de Viajes y Turismo), aseguró “nos llevó un trabajo importante poder lograr la reapertura, siempre nosotros pedíamos que nos ayuden y que tuvieran en cuenta el tema del pre viaje. Cuando salió la información de un vuelo diario solamente empezamos a recibir cataratas de cancelaciones, habían 4 vuelos por día a la venta a pasar a 1 solamente por día y generó cancelaciones, modificaciones, el no contestar mensajes de WhatsApp por parte de aerolíneas y demás”.
Por otro lado, Martínez agregó: “Lo que era una buena noticia termina siendo una mala noticia, fue un salvavidas de plomo. Por ahí la gente trabajó pensando que esto era el arranque de temporada y nos equivocamos, hoy nosotros nos encontramos en una situación muy compleja en las agencias, pero todo el sector turístico también, hoteleros, rentadores de autos y demás. Yo agradezco la muy buena voluntad de la gente de turismo, de la Ministra de Producción pero sabemos que por ahí las decisiones no pasan por ellos y nos encontramos con que se firma una decisión sin haber consultado antes”.
"La apertura de la temporada quedó como un título para la prensa, porque la realidad es que con el PreViaje y con el cybermonday y otras ofertas, habían más de 30 mil tickets de vuelos vendidos para diciembre, enero y febrero. Cómo vamos a cubrir esa demanda con 11 vuelos por semana. Es imposible. Entendemos la situación que se está viviendo en términos sanitarios, pero la realidad es que además del problema epidemiológico está el económico y acá hay hoteles que no van a abrir, restaurantes que no van a abrir y mano de obra capacitada que se está yendo de El Calafate" detalló el representante.
Finalizando, Martínez aseguró que hoy a 9 meses de esperar durante la pandemia, tenían otras expectativas para cerrar el año. A partir de esto concluyó: “Yo le pedí a papa Noel 4 vuelos diarios, con eso nos conformábamos, de 11 que teníamos en su momento pasar por lo menos a 4. La primera mala noticia fue cuando nos llamaron y nos dijeron recién que la temporada arrancaba el 28 de Diciembre, luego se cambió el mensaje. Terminó siendo un título para la prensa, yo agradezco a los funcionarios que se pusieron de nuestro lado por bancarnos en el peor momento del sector pero también entiendo que nos tenemos que ajustar a decisiones de personas que no entienden mucho esto”.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.