El Calafate: "Las reservas que teníamos hoy se están convirtiendo en cancelaciones"

Lo aseveró Rubén Martínez, de la Regional El Calafate de la AAAVyT y vicepresidente en Patagonia Sur de la FAEVyT. Aseguró que esperaban otro tipo de soluciones luego de 9 meses de preparativos y tras los positivos resultados de la prueba piloto realizada en la localidad. Responsabilizan al Ministerio de Salud por las erróneas decisiones que se tomaron y que impactan hoy en la economía turística de la villa.

LA PROVINCIA 16 de diciembre de 2020

La poca oferta de vuelos que operan en El Calafate (limitada hoy a 7 semanales y desde enero a 11 semanales) ha empezado a generar la caída de reservas, las respectivas cancelaciones y la obvia obligación de devolución del dinero. Lo cierto es que el sector turístico esperaba que al menos se pudieran operar 4 vuelos diarios, de los 11 que tenía El Calafate antes de la pandemia durante la última temporada. Pero esa posibilidad, se cayó de las expectativas tras la confirmación que la cantidad de vuelos, no será la esperada.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rubén Martínez, presidente de la Regional El Calafate de la AAAVyT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo) y vicepresidente en Patagonia Sur de la FAEVyT (Federación Argentina de Empresarios de Agencias de Viajes y Turismo), aseguró “nos llevó un trabajo importante poder lograr la reapertura, siempre nosotros pedíamos que nos ayuden y que tuvieran en cuenta el tema del pre viaje. Cuando salió la información de un vuelo diario solamente empezamos a recibir cataratas de cancelaciones, habían 4 vuelos por día a la venta a pasar a 1 solamente por día y generó cancelaciones, modificaciones, el no contestar mensajes de WhatsApp por parte de aerolíneas y demás”.

Por otro lado, Martínez agregó: “Lo que era una buena noticia termina siendo una mala noticia, fue un salvavidas de plomo. Por ahí la gente trabajó pensando que esto era el arranque de temporada y nos equivocamos, hoy nosotros nos encontramos en una situación muy compleja en las agencias, pero todo el sector turístico también, hoteleros, rentadores de autos y demás. Yo agradezco la muy buena voluntad de la gente de turismo, de la Ministra de Producción pero sabemos que por ahí las decisiones no pasan por ellos y nos encontramos con que se firma una decisión sin haber consultado antes”.

"La apertura de la temporada quedó como un título para la prensa, porque la realidad es que con el PreViaje y con el cybermonday y otras ofertas, habían más de 30 mil tickets de vuelos vendidos para diciembre, enero y febrero. Cómo vamos a cubrir esa demanda con 11 vuelos por semana. Es imposible. Entendemos la situación que se está viviendo en términos sanitarios, pero la realidad es que además del problema epidemiológico está el económico y acá hay hoteles que no van a abrir, restaurantes que no van a abrir y mano de obra capacitada que se está yendo de El Calafate" detalló el representante.

Finalizando, Martínez aseguró que hoy a 9 meses de esperar durante la pandemia, tenían otras expectativas para cerrar el año. A partir de esto concluyó: “Yo le pedí a papa Noel 4 vuelos diarios, con eso nos conformábamos, de 11 que teníamos en su momento pasar por lo menos a 4. La primera mala noticia fue cuando nos llamaron y nos dijeron recién que la temporada arrancaba el 28 de Diciembre, luego se cambió el mensaje. Terminó siendo un título para la prensa, yo agradezco a los funcionarios que se pusieron de nuestro lado por bancarnos en el peor momento del sector pero también entiendo que nos tenemos que ajustar a decisiones de personas que no entienden mucho esto”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.