
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Referentes de los sectores del comercio, la industria farmacéutica y la producción de alimentos consideraron que el Gobierno deberá aplicar medidas que alivien la presión fiscal, acomoden precios relativos y aumenten el financiamiento productivo.
EL PAIS26 de diciembre de 2020Empresarios de los sectores del comercio, la industria farmacéutica y la producción de alimentos coincidieron en que el año próximo será de crecimiento para la economía argentina, y consideraron que el Gobierno deberá aplicar medidas que alivien la presión fiscal, acomoden los precios relativos y aumenten el financiamiento productivo, para consolidar la esperada recuperación de la actividad.
"Para la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) el 2021 debe centrarse en materia económica en un decidido y contundente incentivo al consumo", indicó a Télam el presidente de la entidad, Fabián Castillo.
Destacó que "la crisis que atravesaron las pymes en 2020 fue la peor de la historia", porque puntualizó que "a la crítica situación en la que quedaron tras la prolongada recesión del periodo 2018-2019, se le sumó la pandemia" de Coronavirus.
"Entendemos que será clave que el sector financiero acompañe el eventual rebote que podamos lograr porque resulta de vital importancia que los bancos hagan también un esfuerzo en la etapa que viene, apoyando al sector productivo, verdadero motor de la economía", sostuvo Castillo.
Destacó que "las herramientas como Ahora 12 deben continuar e incluso ampliarse a más rubros y más cuotas", porque consideró que "es una manera de dar previsibilidad y dinamizar el consumo".
También estimó que "las políticas de alivio fiscal serán determinantes para no ahogar cualquier posibilidad de recuperación incipiente que se produzca", y afirmó que "de igual manera, es necesario contemplar la continuidad de los ATP para los sectores más afectados durante este año".
Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, señaló a esta agencia que "el año que viene continuamos con el plan que trazamos de inversión a principios de 2020, a pesar de la pandemia, de US$ 43 millones en dos años".
"En junio del año próximo abriremos una nueva planta de productos de alta potencia para exportación y para sustituir importaciones", remarcó.
A su criterio, en 2021 "habrá mejores posibilidades de comenzar a crecer", y subrayó que "hay datos de la economía que son positivos".
Destacó que "haber cerrado la reestructuración de la deuda pública con los bonistas y ahora estar en las puertas de un nuevo acuerdo con el Fondo va a ser positivo para reabrir el mercado de capitales", apertura que, estimó, "quizás se produzca tímidamente al principio".
Al respecto, remarcó que "es importante para las empresas el arreglo del frente externo", porque indicó que "facilita la financiación en la importación de bienes de capital y de maquinaria".
Figueiras evaluó también que "la tasa de los Estados Unidos -fijada entre 0% y 0,25% anual- también es una ventaja que probablemente pueda favorecer a nuestras materias primas".
En tanto, el presidente de Café Cabrales, Martín Cabrales, sostuvo que "2021 va a ser un año mejor en lo económico", y estimó que "habrá un rebote" en la actividad tras la caída de alrededor de 10% del Producto Bruto Interno (PBI) que se espera para este año.
"Si está la vacuna, será un año mejor a nivel mundial. Hay sectores que se van a reactivar muy rápido", señaló Cabrales.
El empresario puso de relieve que desde el sector de la producción de alimentos van "a seguir apoyando el programa de Precios Cuidados", y abogó porque "se termine el programa de Precios Máximos".
Por otra parte, pronosticó que "habrá escasez de dólares e inflación alta, arriba del 50%, controles en las importaciones y seguirán también los de precios".
Destacó que "lo más difícil en el sector de la alimentación es el atraso que venimos teniendo en los precios", y aseguró que "hay muchas pymes que venimos perdiendo plata todos los meses".
Consideró que "esa brecha, entre el precio que tendríamos que estar y el que estamos, se tiene que achicar".
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.