
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El relevamiento fue realizado entre el 1 y 18 de diciembre en 39 ciudades de todo el país y se relevaron 82.629 comercios en 1.500 calles, de los cuales 12.843 estaban cerrados y vacíos, con 28.300 empleos afectados.
ACTUALIDAD27 de diciembre de 2020La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que se registran en todo el país un promedio de nueve locales comerciales vacíos por cuadra, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Según la entidad, "proyectando un informe de CAME a todo el país, se puede estimar un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 PyMEs, lo que involucra a 185.300 empleos".
Los rubros que registraron mayores cierres, de acuerdo con el relevamiento, fueron: indumentaria, calzados, decoración y textiles para el hogar.
El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, "sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas", reportó la CAME.
La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%, es decir que "la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos".
Las cinco provincias más afectadas por los cierres, agregó el análisis, fueron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, 25,4% de cierres; Neuquén, 25,2%; Tierra del Fuego, 21,2%; y Santa Cruz, 18,8%.
"Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%", añadió CAME, particularmente en Chubut (77,6% de locales cerrados); La Pampa (63,6%); y en Formosa (55%), mientras que en el otro extremo se ubicaron Salta con sólo 9,1% y Corrientes con 10,6%.
"Aunque por el alcance de este relevamiento no pudo cuantificarse, se dio el fenómeno de que, en las ciudades medianas y chicas, donde la gente se conoce, muchos locales y PyMEs cerraron y pasaron a la informalidad", evaluó la entidad.
Por ejemplo, explicó, "muchos comenzaron a vender en sus casas o por redes, aprovechando que sus clientes y la comunidad los conocen y rápidamente ubican su nuevo punto o modalidad de venta".
El reporte indica además que "se espera que, en los próximos meses, si todo se normaliza, de a poco vuelvan a reaparecer un porcentaje de estos comercios en la misma u otra actividad".
El relevamiento fue realizado entre los días 1 y 18 de diciembre en 39 ciudades de todo el país y se relevaron 82.629 comercios en 1.500 calles, de los cuales 12.843 estaban cerrados y vacíos, con 28.300 empleos afectados.
FUENTE: Télam.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.