
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
EL PAIS29 de octubre de 2025Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, continúa trabajando de manera articulada en la concientización de los santacruceños a la hora de manejar mediante la Campaña Provincial de Seguridad Vial “Verano Vivo 2021” que tiene como fin una circulación consciente en rutas y caminos de la Provincia.
LA PROVINCIA 30 de diciembre de 2020





En la jornada de este miércoles y en el marco de la campaña verano vivo el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre acompañado por la titular de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, el Titular de Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky, y el titular de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, llevaron adelante la entrega de folletos en el puesto de control de Güer Aike.


El mismo se enmarca en las acciones de prevención y control que se realizan en toda las rutas provinciales y consta de un mapa donde detalla las rutas provinciales y nacionales junto a recomendaciones y obligatoriedades al circular.

Cabe recordar que la entrega de esta información es en el marco de la Campaña de la Agencia Provincial de Seguridad Vial “Verano Vivo” que comenzó a regir el 20 de diciembre y contará con tres ejes principales: controles simultáneos en toda la provincia, prevención y concientización sobre los cuidados necesarios en la ruta y recomendaciones de sanidad para esta temporada particular atravesada por la pandemia.
Ante esto, el Ministro de Seguridad Lisandro De La Torre se refirió a los controles que se están realizando en las rutas provinciales, “Hemos diagramado un operativo conjunto en el marco de la Campaña Provincial de Seguridad Vial que consta de una acción preventiva y operativa en la que vamos a estar trabajando durante este verano”, indicó.

Además, destacó que: “Estamos finalizando un año que nos cambió la vida a todos, nos hemos levantado ante esto como sociedad, por eso hay que cuidarnos en este momento y que los santacruceños y santacruceñas puedan encontrar felicidad y descanso en estas vacaciones”.
Para finalizar, el Ministro agradeció la acción conjunta realizada con Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, “ Mi Agradecimiento a Mauricio Gómez Bull y a Martín Medvedovsky, por desarrollar junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial esta acción porque demuestra que hay un Gobierno Provincial articulado y trabajando por los vecinos”.





Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.





El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





