
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El ex vicepresidente, condenado por el Caso Ciccone, planteó esa posibilidad, un día después de que un juez ordenara que regrese a la cárcel.
ACTUALIDAD31 de diciembre de 2020El juez de Ejecución Penal Daniel Obligado ordenó ayer miércoles que el ex vicepresidente Amado Boudou, condenado por el Caso Ciccone, vuelva a la cárcel para cumplir con la pena, al revocar la prisión domiciliaria que le había otorgado, pero la defensa apelará la medida ante la Cámara Federal de Casación Penal, por lo que ese retorno no se produciría de manera inmediata.
La decisión de Obligado hizo lugar al pedido de los fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín, quienes pidieron el regreso a la cárcel de Boudou, cuya condena a 5 años y medio de cárcel fue confirmada semanas atrás por la Corte Suprema de Justicia.
Esta mañana, en declaraciones a El Destape Radio, Boudou barajó la posibilidad de un indulto al reclamar la anulación de todos los juicios por corrupción y que se vuelva a hacer, y criticó que se le haya revocado el beneficio de la prisión domiciliaria, al subrayar que el fallo configura “un acto de crueldad”.
“Sin duda pensé que a un año en el poder el lawfare no iba a ser así. Yo en algún sentido soy una anécdota, la principal perseguida política es Cristina Fernández de Kirchner”, enfatizó.
En este sentido, Boudou aseguró: “Hay que estar preocupados por el poder persecutorio del Poder Judicial. El asesinato de Floreal Avellaneda duerme en la Corte hace años. Se ve que el trabajo judicial es selectivo”, disparó, para luego reflexionar: “No me arrepiento de nada, de ninguna manera. Hay que profundizar todo lo que hicimos”.
Acto seguido, expresó que “pretender solucionar la lucha de clases con conversaciones amables es como creer en la magia negra. No hay un hecho jurídico en mi causa. Son sentencias judiciales que confirman sentencias mediáticas”, se quejó.
“Lo mejor que le podría pasar a la Argentina es que se revean todas las truchadas que pasaron estos años. Eso es lo que realmente sanaría. En mi caso hubo testigos comprados, la denuncia original hecha por un servicio de inteligencia. No hay ninguna prueba” y “creo que hay que anular mi juicio y volverlo a hacer. La sentencia es nula”, concluyó.
Cuándo se podría hacer efectiva la medida judicial
Boudou cumplía su condena a cinco años y diez meses de prisión por el Caso Ciccone en su casa. Así lo había decidido el propio Obligado al principio de la pandemia de coronavirus.
A comienzos de diciembre, la Corte Suprema ya había rechazado todos los recursos presentados en el Caso Ciccone y había dejado firme la condena de cinco años y 10 meses para Boudou que le había dictado un tribunal oral en 2018. El ex ministro de Economía de Cristina Kirchner estaba cumpliendo arresto domiciliario desde abril: comenzó en un departamento del barrio de Barracas y luego pidió permiso para mudarse a una casa en la localidad bonaerense de Avellaneda.
Luego de pedir diversos informes, en las últimas horas del año judicial, Obligado, que es el juez encargado de la ejecución de las condenas en el Tribunal Oral Federal 4 que intervino en el Caso Ciccone, decidió modificar la situación de la detención de Boudou.
Obligado resolvió revocar la domiciliaria en una resolución de más de 20 páginas. En la que esgrimió varios argumentos. Los fiscales Guillermina García Padín y Marcelo Colombo habían postulado que Boudou debía volver a la cárcel. En tanto la defensa del ex vicepresidente planteó que debía quedarse en su casa para acompañar el crecimiento de sus pequeños mellizos.
Las tres palabras “firme que sea” indican que queda pendiente la apelación por parte de la defensa de Boudou ante la Cámara Federal de Casación Penal. Son los jueces de la más alta cámara penal del país quienes revisan los fallos del Tribunales Orales Federales. Ellos serán los que tendrán que decidir si se revoca o no la prisión domiciliaria que goza Boudou.
La apelación se puede presentar dentro de los primeros días del año. Pero la habilitación de Feria para que se resuelva de manera inmediata la situación tiene que cumplir con algunas condiciones. Debe tratarse de la situación de una persona detenida o de una solicitud de habeas corpus. Si bien Boduou está cumpliendo prisión domiciliaria no encaja en la figura habitual del detenido que pide que le resuelvan con urgencia su situación porque quiere salir de la cárcel. Otra de las condiciones para que un asunto sea tratado durante la Feria es que alguna parte lo solicite. Lo puede hacer la defensa de Boudou o el fiscal de Casación que trabaja durante el mes de enero: Mario Villar. El pedido de habilitación de Feria aceleraría los tiempos de la resolución. Si no se solicita pasaría para febrero.
La Sala de Casación que interviene en todo el Caso Ciccone es la cuarta. La Sala IV este año estará compuesta por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Ángela Ledesma quien se incorpora en reemplazo de Gustavo Hornos porque preside la Casación. Si la resolución de la revocatoria de la prisión domiciliaria pasara para febrero serán esos jueces los que intervengan.
Pero si la controversia se resolviera durante la Feria de enero, intervendrán otros jueces. En la primera quincena del año 2021 la Sala de Feria estará integrada por los jueces Liliana Catucci, Juan Carlos Gemignani y Diego Barroetaveña. Durante la segunda quincena del año integrarán la Sala de Feria los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Daniel Petrone.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.