
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El titular del Consejo Agrario Provincial sobrevoló el lugar para evaluar las zonas afectadas y dio detalles de las tareas que se llevan adelante para controlar el incendio forestal que inició el lunes pasado en la “Garganta del Río Oro” a 20 kilómetros de Lago Posadas. Allí trabajan brigadistas del CAP y arribó un helicóptero al lugar del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
LA PROVINCIA 08 de enero de 2021Este incendio forestal, que afecta una zona de pastizales y bosque nativo ubicada en una zona de difícil acceso, comenzó el lunes pasado y si bien en primera instancia se había controlado, a partir del martes se reactivó y desde ayer se presenció un incremento importante del fuego.
Al respecto, en diálogo con LU14, Javier De Urquiza señaló que “si bien ayer el fuego era muy intenso y la situación hoy es que está contenida, hay un trabajo largo todavía para llegar a controlarlo y extinguir definitivamente el incendio”.
A la vez que subrayó: “Las llamas se encuentran en una zona compleja para el ingreso ya que los brigadistas deben realizar cuatro horas en vehículo y luego otras 3 horas de caminata”.
“Ha habido una intensidad muy fuerte de los vientos. Esperamos que sigan estas condiciones y se esperan lluvias con precipitaciones de algunas horas”, afirmó.
Actualmente, está trabajando personal del Plan Nacional de Manejo de Fuego que hizo llegar un helicóptero a la zona y autoridades provinciales pudieron sobrevolar la zona para evaluar la situación. “Queda por delante un trabajo largo, hay que terminar de controlar todos los focos para estar convencidos y con la información concreta de que el incendio sea extinguido definitivamente”, señaló De Urquiza.
De Urquiza realizó un especial reconocimiento a los Brigadistas del Consejo Agrario Provincial que se encuentran trabajando en la zona y a todas las entidades que participaron desde el inicio de la situación. “Hay que reconocer un trabajo importante de la población del Lago Posadas, con Bomberos, Vialidad Provincial que en un primer momento realizaron ese trabajo inicial”, afirmó el titular del CAP.
También se refirió a las versiones que circulan respecto a la situación del incendio y pidió no replicar información falsa que pueda alarmar a la población. “Hay que tener cuidado porque la verdad que la gente se preocupa y se alarma, ya que han hecho circular versiones de que hay gente quemada, gente afectada y la verdad que no hay nada de eso”.
“Nuestra primera preocupación es la gente -continuó el funcionario -, en segundo lugar, tratar de cuidar los bienes y el recurso forestal. Todo esto es nuestra obligación y nuestra preocupación y para eso estamos trabajando junto al Gobierno nacional y municipal”.
Y añadió: “Lo importante es transmitir este mensaje de tranquilidad porque por supuesto todavía hay mucho trabajo para realizar, pero estamos en el camino correcto”.
En cuando a la superficie afectada, De Urquiza indicó: “Algunos cálculos hablan ya de varios cientos de hectáreas quemadas. Lo vamos a determinar oportunamente, como así también cuál fue el origen de ese incendio”.
Por último, se dirigió a los pobladores rurales y sostuvo: “Estamos en una temporada que va a ser nuevamente crítica porque toda la humedad que hubo en el invierno con las grandes nevadas ya se evaporó y las condiciones climáticas son complejas. En ese sentido entonces quiero transmitir a toda la población y sobre todo al medio rural de no hacer utilización de fuego porque después traen estas consecuencias”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.