La OMS asignó a la Argentina 2,2 millones dosis de la vacuna AstraZeneca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI publicaron la distribución de vacunas entre 190 países. Prevén entregar 2.300 millones de dosis en todo el mundo.

ACTUALIDAD03 de febrero de 2021
la-alianza-gavi-la-oms-la-coalicion-preparacion-e-innovacion-epidemias-y-la-unicef-publicaron-su-prevision-preliminar-distribucion-vacunas-190-paises

El programa internacional COVAX publicó este miércoles las cifras de las dosis de vacunas contra el COVID-19 que serán enviadas a 92 países de ingresos bajos y medios a partir de junio, dijeron el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI. A la Argentina le corresponderán 2.275.200 de dosis de vacunas de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para el primer semestre del 2021.
 
Esa entrega quedará sujeta a que se complete el proceso de inclusión de la vacuna en el listado de uso de emergencia de la OMS.

En total, 190 países que se han sumado a COVAX, una iniciativa lanzada en abril pasado con el objetivo de proveer un acceso equitativo a la inmunización contra la pandemia.

El presidente ejecutivo de GAVI, Seth Berkley, dijo la semana pasada que COVAX apunta a entregar 2.300 millones de dosis hacia fines de este año, incluyendo 1.800 millones de dosis a países de menores ingresos sin costo para sus gobiernos.

UNICEF, el fondo único que ha comprado más vacunas en el mundo, espera una "crisis" en la demanda en la primera mitad del año y que los suministros empiecen a distribuirse con mayor normalidad en el segundo semestre, dijo su directora ejecutiva, Henrietta Fore.

La crisis de las vacunas

La crisis de las vacunas es patente en algunas áreas del mundo y ha empeorado después de que la Unión Europea anunció una prohibición a la exportación de vacunas luego de que AstraZeneca redujo los suministros disponibles para el bloque hasta marzo debido a demoras en la producción.

El programa COVAX de reparto de vacunas contra el coronavirus espera poder distribuir al menos 240 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en la primera mitad del año, dijo la alianza GAVI el miércoles pasado.

La iniciativa, que es considerada por GAVI, la Organización Mundial de la Salud, la Coalición para Innovaciones en los Preparativos para Epidemias y el Fondo de la Infancia de la ONU, dijo que su previsión interina de distribución cubrirá en promedio al 3,3% de las poblaciones totales de los países participantes.

COVAX dijo en un comunicado que las asignaciones estarán sujetas a varias advertencias, incluido el listado de emergencia de la OMS y la preparación y aceptación de los países.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.