
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI publicaron la distribución de vacunas entre 190 países. Prevén entregar 2.300 millones de dosis en todo el mundo.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2021






El programa internacional COVAX publicó este miércoles las cifras de las dosis de vacunas contra el COVID-19 que serán enviadas a 92 países de ingresos bajos y medios a partir de junio, dijeron el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI. A la Argentina le corresponderán 2.275.200 de dosis de vacunas de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para el primer semestre del 2021.
Esa entrega quedará sujeta a que se complete el proceso de inclusión de la vacuna en el listado de uso de emergencia de la OMS.


En total, 190 países que se han sumado a COVAX, una iniciativa lanzada en abril pasado con el objetivo de proveer un acceso equitativo a la inmunización contra la pandemia.
El presidente ejecutivo de GAVI, Seth Berkley, dijo la semana pasada que COVAX apunta a entregar 2.300 millones de dosis hacia fines de este año, incluyendo 1.800 millones de dosis a países de menores ingresos sin costo para sus gobiernos.
UNICEF, el fondo único que ha comprado más vacunas en el mundo, espera una "crisis" en la demanda en la primera mitad del año y que los suministros empiecen a distribuirse con mayor normalidad en el segundo semestre, dijo su directora ejecutiva, Henrietta Fore.
La crisis de las vacunas
La crisis de las vacunas es patente en algunas áreas del mundo y ha empeorado después de que la Unión Europea anunció una prohibición a la exportación de vacunas luego de que AstraZeneca redujo los suministros disponibles para el bloque hasta marzo debido a demoras en la producción.
El programa COVAX de reparto de vacunas contra el coronavirus espera poder distribuir al menos 240 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en la primera mitad del año, dijo la alianza GAVI el miércoles pasado.
La iniciativa, que es considerada por GAVI, la Organización Mundial de la Salud, la Coalición para Innovaciones en los Preparativos para Epidemias y el Fondo de la Infancia de la ONU, dijo que su previsión interina de distribución cubrirá en promedio al 3,3% de las poblaciones totales de los países participantes.
COVAX dijo en un comunicado que las asignaciones estarán sujetas a varias advertencias, incluido el listado de emergencia de la OMS y la preparación y aceptación de los países.
FUENTE: Ámbito.





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





