
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El país nórdico anunció que dentro de tres o cuatro meses estará el listo el documento para acreditar la inoculación de los portadores.
EL MUNDO03 de febrero de 2021Las autoridades danesas anunciaron este miércoles que en tres o cuatro meses tendrán listo un pasaporte digital para quienes hayan recibido la vacuna contra el coronavirus con el objetivo de acelerar la reapertura de la sociedad.
A partir de finales de febrero, los daneses podrán encontrar en la web la información sobre su vacunación en caso de haber sido inoculados para así poder acreditarlo.
“Será el pasaporte adicional que uno podrá tener en su teléfono móvil y que documentará que uno ha sido vacunado. Se trata de que como país aprovechemos las ventajas digitales que tenemos. Podemos ser los primeros en el mundo que lo tengan”, señaló en una conferencia de prensa el ministro de Finanzas de Dinamarca, Morten Bødskov.
El funcionario alertó que cuando la solución digital esté lista deberá discutirse cómo usar el pasaporte, lo que dependerá también de la situación epidémica en el país.
“Usando los adelantos digitales disponibles podemos permitir los viajes y la participación en la vida cultural en Dinamarca. Disfrutaremos muchos años del pasaporte”, dijo en la misma comparecencia el director general de la patronal, Lars Sandahl Sørensen.
Las autoridades sanitarias danesas ya habían informado hace un mes de que estaban preparando un pasaporte para vacunados, una iniciativa que ha provocado protestas en algunos partidos, que consideran que podría causar una división social y la marginación de grupos de ciudadanos que no hayan recibido la vacuna.
El Gobierno danés, que ha extremado en el último mes las restricciones de viajes, anunció el martes una ley de urgencia para fijar una cuarentena obligatoria de diez días al entrar al país, que puede ser acortada si se presenta un test PCR negativo cuatro días después de la llegada.
Dinamarca ha registrado hasta ahora cerca de 200.000 casos y 2.160 muertos por COVID-19, con una tasa de mortalidad de 36,67 por 100.000 habitantes, que corresponde a la tercera parte de Suecia, el país más castigado de los nórdicos, pero tres veces más que Noruega y Finlandia.
El 3,24% de los daneses mayores de 18 años ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que el 1,61% ya ha sido inoculado con las dos.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.