Detectan en el Reino Unido una nueva cepa del coronavirus con mutaciones preocupantes

La identificaron investigadores de la universidad de Edimburgo. Advirten que el virus está cambiando de manera que podría resistir los antídotos ya desarrollados.

EL MUNDO17 de febrero de 2021
5ff6fd345c0f8_1004x565

Investigadores de la Universidad de Edimburgo identificaron en el Reino Unido una nueva variante del SARS-CoV-2, que cuenta con algunas mutaciones potencialmente preocupantes.

La variante, llamada B.1.525, es aparentemente similar a la sudafricana, según reseñó la BBC de Londres, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Hasta el momento, los investigadores de la Universidad de Edimburgo han encontrado 38 casos, dos de ellos en Gales y 36 en Inglaterra, y todos en muestras que se tomaron en diciembre de 2020.

La presencia de la cepa, que ya está siendo investigada, también se ha constatado en otros 10 países, incluidos Estados Unidos, Australia y Dinamarca.

Los científicos están trabajando para aprender más sobre la B1525, incluida la forma en que se propaga, qué efectos tiene y cómo reaccionan las vacunas sobre el mismo.

La mayor preocupación es que el virus está cambiando de maneras que podrían permitir que se propague fácilmente y se haga resistente a los antídotos ya desarrollados.

El profesor Andrew Hayward, experto en epidemiología en el University College de Londres, dijo que "afortunadamente, no parece estar extendiéndose más rápido que otras cepas, pero advirtió: "Con todas estas variantes, realmente necesitamos estar vigilando muy de cerca porque no sabemos lo que van a hacer".

Repunte de muertes

El Ministerio de Salud de Reino Unido alertó hoy sobre un repunte significativo de muertes por coronavirus, al notificar este martes 799 fallecimientos en las últimas 24 horas, frente a los 230 de ayer.

En cuanto al cuadro hospitalario, las autoridades británicas refirieron que 1.487 personas han requerido de ingreso en un centro médico para recibir tratamiento por lo que 21.001 permanecen internadas, de las cuales 2.805 necesitan respiración mecánica.

Se informó además que más de 15,5 millones de personas recibieron ya la primera dosis de la vacuna y 546.165 fueron inoculadas también con la segunda.

En este sentido, el Gobierno incluyó a cerca de dos millones de personas en los grupos de riesgo, a los que se les pidió que se protejan de forma especial, mientras que a 800.000 se les ofrecerá vacunación prioritaria mediante un nuevo modelo predictivo que identificó a los adultos con mayor riesgo debido a una combinación de factores que incluyen el origen étnico y los bajos ingresos.

Según la información recogida por el diario The Guardian, el modelo, desarrollado por la Universidad de Oxford, identifica que aquellos con más riesgo son usualmente solteros y con enfermedades subyacentes, como algunos tipos de cáncer.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.