
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La cartera que encabeza Matías Lammens precisó que la estadía promedio fue de 5 días. Los picos fueron el fin de semana XL de Carnaval y el cuarto fin de semana de enero. Otras características de una temporada atípica.
EL PAIS28 de febrero de 2021El fin de febrero marca un momento de balance al menos provisional de la temporada turística y un repaso de los principales datos que dejó. Según el ministerio de Turismo y Deportes, que encabeza Matías Lammens, se trató de “un verano exitoso, donde el 82% de los y las turistas viajaron en auto, y la estadía promedio fue de 5 días”.
Según los datos de la cartera, más de 12 millones de personas se movilizaron por destinos de todo el país. ¿Cuáles fueron los destinos más elegidos? El Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Pinamar, Bariloche, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Córdoba, Salta, Necochea, Merlo y Gualeguaychú fueron, según la información oficial, los lugares que disfrutaron de un mayor caudal turístico.
De hecho, el 75% del movimiento total se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.
La cartera de Lammens apuntó dos datos clave: nada menos que 82% de las personas que hicieron turismo se desplazó en auto y la estadía promedio fue de 5 días, tendencias que se verificaron prácticamente desde el inicio de la temporada estival. La gente rehuyó del uso del transporte público, salvo el avión para desplazarse a destinos muy alejados (la Patagonia en general, las Cataratas), recurrió mucho a la renta de vehículos, lo que significó una buena temporada para las empresas dedicadas a esa actividad, y las estadías se hicieron algo más prolongadas, especialmente en lugares como Ushuaia o El Calafate, que históricamente registraban estadías promedio reducidas.
A su vez, según un informe del sector privado, el turismo cayó28,9% respecto de la temporada anterior, con viajes más cortos y mayor incidencia del y el movimiento total, considerando diciembre significó un volumen de gastos directos de $201.158 millones. Hay todavía expectativas por el próximo fin de semana largo, en Semana Santa. Según muchos empresarios del turismo, la temporada fue mala, pero temían que fuera peor. Ademàs, fue de menor a mayor y mejoró sensiblemente a partir de la segunda mitad de enero, cuando empezó a notarse una baja en la cantidad de casos de covid-19. Un factor a favor de los desplazamientos internos fue la imposibilidad de viajar a Uruguay de las alternativas de esparcimiento, no hubo fiestas populares (festivales, concursos de doma, etc) y se suspendieron los certámenes deportivos y parques termales, playas y parques nacionales trabajaron con cupos de ingresos.
Objetivos
"Hoy podemos decir que logramos nuestros objetivos: más de 12 millones de personas eligieron viajar por la Argentina, generando un alto nivel de ocupación y un fuerte impacto en las economías regionales, logrando además una baja en la curva de contagios. El éxito de esta temporada especial es de todos y todas”, celebró Lammens.
En el momento de mayor flujo de personas, el fin de semana largo de Carnaval, se movilizaron más de 3 millones de turistas y se registró ocupación plena “en decenas de localidades”, dijo la cartera turística. El segundo momento de mayor movilidad fue el cuarto fin de semana del año, el 23 y 24 de enero, cuando se movilizaron más de 2,4 millones de personas. Todo había comenzado en el fin de semana largo de Año Nuevo, con más de 2 millones de personas viajando por diferentes regiones del país.
Logramos nuestros objetivos: más de 12 millones de personas eligieron viajar por la Argentina, generando un alto nivel de ocupación y un fuerte impacto en las economías regionales, logrando además una baja en la curva de contagios (Matìas Lammens)
Otra de las características de la temporada, aunque no señalada por el ministerio de Turismo, fue que el alquiler de casas y cabañas y de campings turísticos relegó relativamente a los hoteles tradicionales, en la medida que los turistas rehuyeron de lugares de mayor densidad y relativamente menos abiertos. Los operadores turìsticos notaron también, en relación a otras temporadas, una mayor incidencia relativa de turistas jóvenes y en plan de “aventura”, con mayor recurso al aire libre.
“Con la decisión política de tener temporada de verano, se definió la puesta en marcha de 19 Centros Modulares Sanitarios en ciudades turísticas, el despliegue del plan DetectAr, la presencia de promotores turísticos en los principales centro del país, la puesta en marcha del programa Municipios Responsables en las localidades turísticas para que implementen campañas y puedan adaptarse a los protocolos vigentes, entre otras medidas”, dijo la cartera de Lammens respecto de los cuidados y protocolos sanitarios con que se encaró la temporada
En el mismo sentido, concluyó el ministerio, “se llevó adelante junto con la Secretaría de Innovación Pública la Web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, además de descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros”.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.