
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El organismo dio el visto bueno a la primera fórmula inmunizante que no requiere un refuerzo poco tiempo después de la primera aplicación.
EL MUNDO12 de marzo de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson contra el coronavirus. Es la primera fórmula inmunizante que no requiere un refuerzo poco tiempo después de la primera aplicación.
Se trata de la tercera autorización que da la OMS para el uso de emergencia de una vacuna. La primera en recibirla fue la de Pfizer/BioNTech y luego la obtuvo la de AstraZeneca.
“Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra el COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
Esta decisión sigue a la autorización que también emitió para la misma vacuna la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hace 24 horas.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, celebró la llegada “al mercado de más vacunas seguras y efectivas”, y anunció la emisión de una Autorización de Comercialización Condicional (CMA, en sus siglas en inglés) para J&J (o Janssen), que se basa en un vector viral y puede ser almacenada a una temperatura de entre 2 y 8 grados.
La EMA empezó la revisión continua de esta vacuna el 1 de diciembre, por lo que han pasado más de tres meses analizando cada dato sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de esta vacuna del COVID-19, que se ha convertido el jueves en la cuarta autorizada por científicos y autoridades europeas, tras las de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Su eficacia asciende a un 67 %, un porcentaje considerablemente más bajo que el de Pfizer/BioNTech (95 %) o Moderna (91,4 %), pero cercano al de AstraZeneca (70 %), las otras tres vacunas que tienen licencia condicional en la Unión Europea desde diciembre y enero, aunque estas tres sí requieren de la inyección de dos dosis con algunas semanas de diferencia.
Las cuatro vacunas solo pueden usarse en mayores de 18 años, dada la falta de datos sobre su eficacia en niños, algo que aún debe investigarse por los laboratorios, junto a la eficacia de este fármaco en otros grupos, como las personas con inmunidad reducida, las que ya fueron contagiadas con el coronavirus y las mujeres embarazadas.
La vacuna de Janssen es segura para personas con alguna indicación médica, como la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes, y sus efectos secundarios fueron generalmente “leves o moderados” y “desaparecieron un par de días después de la vacunación”, con dolor en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas, dijo la EMA.
Con esta aprobación de la OMS, la vacuna podrá integrar el programa Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), para distribuir vacunas a los países en vías de desarrollo.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.