
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El organismo dio el visto bueno a la primera fórmula inmunizante que no requiere un refuerzo poco tiempo después de la primera aplicación.
EL MUNDO12 de marzo de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson contra el coronavirus. Es la primera fórmula inmunizante que no requiere un refuerzo poco tiempo después de la primera aplicación.
Se trata de la tercera autorización que da la OMS para el uso de emergencia de una vacuna. La primera en recibirla fue la de Pfizer/BioNTech y luego la obtuvo la de AstraZeneca.
“Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra el COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
Esta decisión sigue a la autorización que también emitió para la misma vacuna la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hace 24 horas.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, celebró la llegada “al mercado de más vacunas seguras y efectivas”, y anunció la emisión de una Autorización de Comercialización Condicional (CMA, en sus siglas en inglés) para J&J (o Janssen), que se basa en un vector viral y puede ser almacenada a una temperatura de entre 2 y 8 grados.
La EMA empezó la revisión continua de esta vacuna el 1 de diciembre, por lo que han pasado más de tres meses analizando cada dato sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de esta vacuna del COVID-19, que se ha convertido el jueves en la cuarta autorizada por científicos y autoridades europeas, tras las de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Su eficacia asciende a un 67 %, un porcentaje considerablemente más bajo que el de Pfizer/BioNTech (95 %) o Moderna (91,4 %), pero cercano al de AstraZeneca (70 %), las otras tres vacunas que tienen licencia condicional en la Unión Europea desde diciembre y enero, aunque estas tres sí requieren de la inyección de dos dosis con algunas semanas de diferencia.
Las cuatro vacunas solo pueden usarse en mayores de 18 años, dada la falta de datos sobre su eficacia en niños, algo que aún debe investigarse por los laboratorios, junto a la eficacia de este fármaco en otros grupos, como las personas con inmunidad reducida, las que ya fueron contagiadas con el coronavirus y las mujeres embarazadas.
La vacuna de Janssen es segura para personas con alguna indicación médica, como la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes, y sus efectos secundarios fueron generalmente “leves o moderados” y “desaparecieron un par de días después de la vacunación”, con dolor en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas, dijo la EMA.
Con esta aprobación de la OMS, la vacuna podrá integrar el programa Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), para distribuir vacunas a los países en vías de desarrollo.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.