
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Los brigadistas continuaban trabajando en la provincia, pero recientemente otros dos lugares se sumaron a la lista de zonas afectadas por las llamas.
EL PAIS16 de marzo de 2021






Los peritos enviados por la Justicia para investigar el origen de los incendios que afectan desde hace varios días a Chubut, ya se encuentran trabajando en la zona, mientras que los brigadistas continuaban combatiendo algunos focos que permanecían activos.


Del operativo participaban más de 140 bomberos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), 3 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un helicóptero del traslado y 6 autobombas
De acuerdo con los medios locales, las llamas todavía amenazan a las localidades de Las Golondrinas y El Boquete, pero también a sectores de difícil acceso, como en La Catarata y El Pedregoso.
Además, este lunes al mediodía se registró un nuevo incendio en la región boscosa del Cerro Dedal, en el Parque Nacional Los Alerces, y más tarde se detectó otro en el predio de artesanos de la localidad de Epuyén, en Puerto Bonito, publicó el diario El Chubut.
Mientras tanto, ya se encuentran trabajando en la provincia los peritos enviados por el fiscal Carlos Díaz Mayer, quien tiene a su cargo la investigación a partir de la cual se intentará descubrir si las llamas fueron provocadas de manera intencional.
En este sentido, el funcionario judicial sostuvo que “por acción o por omisión, habrá responsables” del hecho, pero remarcó que aún “no hay elementos” para sostener que un grupo de mapuches estuvo detrás de los siniestros, como trascendió en un momento.
“Los bomberos me darán un informe para ver si hubo intencionalidad en los incendios, hay que investigar”, remarcó durante una entrevista con Cadena Tiempo Díaz Mayer, quien adelantó que, en caso de encontrar a los culpables, podrían ser sentenciados a “una pena de 8 a 20 años, ya que hay dos personas fallecidas” por el fuego.
En declaraciones a Radio Télam, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, precisó que todavía “hay dos focos activos” en Chubut, aunque aclaró que los mismos estaba “circunscriptos” y no presentaban “una situación crítica”.
“Estamos expectantes a que no haya un cambio drástico en los vientos y en la temperatura que pueda reavivar esos focos, y se está trabajando muy atentamente en mantener circunscriptos aquellos fuegos que todavía no se han logrado extinguir”, agregó.
Por su parte, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, advirtió este mismo lunes que todavía “hay actividad en algunos focos de incendio sobre el faldeo del (cerro) Piltriquitrón”, por lo que “el fuego está y no hay que bajar los brazos”.
El Hoyo fue una de las localidades de la Comarca Andina más afectadas por los incendios de la semana pasada y, según el mandatario comunal, al menos “85 viviendas recibieron algún tipo de daño, total o parcial, y sobre la reconstrucción estamos trabajando”.
Ante la situación que está viviendo la provincia, el gobierno nacional informó que enviará 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.
Además, se firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.
Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en trabajos de infraestructura, agua y energía en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.
Por su parte, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.
En la misma sintonía, la Anses dispuso que en el departamento de Cushamen -donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mínimos recibirán medio haber mínimo extra, es decir 14.400 pesos.
En tanto, durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos.
FUENTE: Infobae.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





