Como consecuencia de la llegada de la Semana Santa han proliferado en redes sociales la venta de productos de manera informal, por lo que desde el área de Bromatología de la Municipalidad se ha encarado un fuerte control y una campaña tendiente a generar conciencia entre los consumidores.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Marcos Pineda, Director de Bromatología de la Municipalidad de Río Gallegos sostuvo "venimos trabajando desde hace varios días ante la cercanía de las fechas de Semana Santa, haciendo un trabajo coordinado con las pescaderías, para generar conciencia y educar sobre el estado y calidad de la mercadería. Nos parece fundamental que el vecino adquiera sus productos en lugares habilitados, porque esos lugares tienen una fiscalización. Hoy hay mucha venta informal en redes sociales, y hay que tener cuidado porque es poner en riesgo la salud".
"Es importante entender que se debe adquirir mercadería en lugares donde haya una manipulación segura de los alimentos, sobre todo buscando información que el consumidor debe tener, como fecha de elaboración, de vencimiento, que hacen a la elaboración o manufactura del producto" señaló.
"El producto de mar es de alto riesgo, necesito un buen refrigerio y es importante que la gente tenga cuidado, más allá de los precios atrayentes que pueda encontrar. También es importante por ejemplo la rotulación en el caso de los huevos de pascua, información específica que como consumidor debemos tener en cuenta, como las fechas de elaboración, de vencimiento, el registro nacional de producto alimenticio, los elementos que se utilizó para preparar ese alimento, hay colorantes que no están permitidos entonces todo eso es importante tenerlo en cuenta antes de la compra del alimento".