
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El incremento se registró en las últimas dos semanas. Cuál es la situación en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario.
EL PAIS06 de abril de 2021En el último mes, los casos de infección por COVID-19 se incrementaron en la región, particularmente en la Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, países que transitan la segunda ola del virus que ya contagió a casi 132 millones de personas en todo el mundo y ocasionó la muerte a más de 2,8 millones, según los últimos datos de Johns Hopkins University & Medicine Resource Center.
En la Argentina, desde principios de marzo, la curva de contagios por coronavirus viene en ascenso y, en las últimas tres semanas, la cantidad de casos detectados aumentó notablemente: en la primera semana, la suba fue de 5%; la siguiente, de 11% y, en la última semana, el incremento fue del 26%. La Argentina suma 2,41 millones de contagios (con 2,15 millones de recuperados) y acumula 56.700 muertes.
Ahora bien, ¿cómo se mide el riesgo epidemiológico y qué indicadores se utilizan para poder establecer que determinada jurisdicción tiene alto riesgo de incidencia? De acuerdo a datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene alto riesgo es la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos registrados por cada 100.000 habitantes y la razón de casos, es decir, la cantidad de contagios que se registraron en las últimas dos semanas, comparado con las cifras de las dos semanas previas.
Al analizar los gráficos, en riesgo alto se consideran los departamentos con una razón de 1,2 o mayor y con más de 149 casos cada 100.000 habitantes. Hay una consideración especial para poblaciones chicas y que hayan presentado menos de 50 casos en un día.
Riesgo medio se consideran aquellos departamentos con una razón de 0,8 a 1,19 y una incidencia de 50 a 149. Vale aclarar que la gran mayoría de estos lugares tienen menos de 40.000 habitantes o menos de 50 casos en las últimas dos semanas cerradas, por lo tanto, la situación debería ser evaluada con las autoridades de la jurisdicción local.
En tanto, en riesgo bajo se consideran los departamentos con una razón menor a 0,8 y una incidencia menor a 50.
Esta fórmula permite tener una idea de la magnitud que está tomando esta segunda ola en el país y cómo, de una semana a otra, casi que se duplicaron los departamentos en la Argentina catalogados como en alto riesgo.
Sin ir más lejos, hasta el 28 de marzo, había 48 departamentos (que incluía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 12 jurisdicciones, con un total de 12,4 millones de habitantes) con ambos indicadores elevados, lo que daba cuenta de un alto riesgo epidemiológico. Al 3 de abril, ya eran los 87 departamentos (lo que incluía a CABA y 13 jurisdicciones, con un total de 25,7 millones de personas) con alto riesgo.
¿Cuáles son las jurisdicciones y departamentos con alto riesgo epidemiológico en la Argentina? Más allá de la CABA, se encuentra la provincia de Buenos Aires: Berisso, Ensenada, La Plata, Avellaneda, Lincoln, San Miguel, Balcarce, San Fernando, José C. Paz, Esteban Echeverría, Presidente Perón, Hurlingham, Florencio Varela, San Vicente, San Isidro, Vicente López, Marcos Paz, General San Martín, Cañuelas, Malvinas Argentinas, Azul, Quilmes, Mercedes, Lanús, Berazategui, Ezeiza, Morón, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Merlo, Escobar, Tigre, Moreno, Trenque Lauquen, Ituzaingó,Tres de Febrero, La Matanza, Luján, Pergamino, Chivilcoy, General Alvarado y Tandil.
En Córdoba, Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión. En el caso de Mendoza, los departamentos con ambos indicadores elevados, con más de 40.000 habitantes y más de 50 contagios diarios, Maipú, Godoy Cruz, San Martín, Rivadavia y Luján de Cuyo.
De Chaco, las zonas de Comandante Fernández y Mayor Luis J. Fontana. Por su parte, en Santa Fe, más allá de Rosario, los sitios con mayor riesgo son: Belgrano, Castellanos, San Lorenzo y Caseros. También, Tucumán (cinco departamentos, incluida San Miguel de Tucumán), Entre Ríos (cinco departamentos), San Juan (tres departamentos, incluida su capital), Corrientes (dos departamentos), Misiones (dos departamentos), Tierra del Fuego (dos departamentos), San Luis (un departamento), Formosa (un departamento) y Santiago del Estero (un departamento), según la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0 y reportes provinciales.
En consonancia con el aumento de las zonas del país con alto riesgo de contagios, municipios y provincias comenzaron a implementar medidas. Catamarca suspendió parcialmente las clases presenciales. El cierre será por una semana y alcanzará a los cuatro departamentos más afectados: Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. La suspensión está pautada entre este lunes y el próximo viernes.
Córdoba anticipó su intención de no avanzar con nuevas restricciones por el momento y aumentar la cantidad de testeos. Sin embargo, algunos municipios harán recortes en las actividades nocturnas.
Santa Fe apuntará a centrarse en la campaña de vacunación a nivel provincial y por el momento no sumará restricciones.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.