
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El presidente chileno hizo un nuevo cambio en su gabinete y nombró a un diputado oficialista, Patricio Melero, como nuevo ministro del Trabajo, en medio de una severa crisis sanitaria y laboral por las cuarentenas decretadas a nivel nacional debido a la pandemia.
EL MUNDO07 de abril de 2021






Piñera nombró a Patricio Melero, diputado de la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI), como nuevo secretario de Estado para el Trabajo en reemplazo de María José Zaldívar, quien venía trabajando desde octubre de 2019 en el cargo.


“Quiero dar una cordial y cariñosa bienvenida a Patricio Melero”, dijo Piñera sobre el nuevo ministro, a quien calificó como una persona con “espíritu dialoguista, republicano y constructivo”.
El jefe de Estado pidió al nuevo ministro del Trabajo “fortalecer nuestra capacidad de crear más y mejores empleos, con mejores salarios y condiciones de trabajo para fortalecer nuestra economía”.
Ahora, el nuevo jefe de Trabajo, Patricio Melero, ingeniero agrónomo de 64 años de edad, deja su trabajo como miembro de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara Baja.
La exministra asumió el cargo el 28 de octubre de 2019, en pleno estallido social que puso en jaque al segundo Gobierno de Sebastián Piñera.
“Expreso mi profunda gratitud y haciendo un público reconocimiento a María José Zaldívar”, dijo el mandatario, asegurando que la ahora exfuncionaria “ha tenido que hacer muchos sacrificios personales” durante su etapa como secretaria de Estado para cumplir con su tarea.
Sin embargo, Piñera enfatizó que en materia de trabajo "quedan muchas cosas pendientes que tendrán que ser asumidas por el nuevo ministro, por ejemplo, la segunda etapa de la reforma previsional, la ley de Sala Cuna Universal”.
Este cambio en el Ministerio del Trabajo se da en medio de intensas negociaciones en Diputados por aprobar un tercer retiro del 10% del fondo de pensiones, medida que mantiene dividido al Ejecutivo en lo interno, como ayuda a los ciudadanos más afectados por la pandemia.
Los retiros de fondos de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) han sido una de las principales iniciativas que ha promovido y aprobado la oposición (mayoría en Diputados) para ayudar a los cesantes por decretos de cuarentenas en todo Chile.
Actualmente, Chile reporta 1.043.022 casos y 23.796 fallecidos a causa del coronavirus, según datos del Ministerio de Salud.
FUENTE: Télam.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





