
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los primeros cargamentos debían llegar a los países de la Unión Europea a principios de mes, pero se demoraron por problemas de producción. Se espera que se distribuyan al menos 50 millones de dosis para finales de junio y 120 millones durante el tercer trimestre del año.
EL MUNDO12 de abril de 2021La farmacéutica Janssen, parte del conglomerado Johnson & Johnson, comenzó este lunes las entregas a todos los países de la Unión Europea de su vacuna de una dosis contra el COVID-19. Se espera que se distribuyan 55 millones de dosis a los 27 miembros del bloque entre abril y junio, confirmó la Comisión Europea.
”Buenas noticias, hoy comenzó la entrega de la vacuna de Johnson & Johnson en toda la Unión Europea. Esto ayudará a acelerar el acceso a las vacunas para los ciudadanos y a asegurar que alcanzamos nuestro objetivo de vacunar a un 70 % de la población adulta para el verano”, escribió en Twitter la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
En el caso de España las primeras 300.000 vacunas serán aplicadas en el grupo etario entre los 70 y 79 años de edad. Esto se debe a que actualmente el país está utilizando la fórmula de Pfizer en los mayores de 80 y la de AstraZeneca sólo en los menores 65 (debido a una seria de alertas sobre posibles casos de coágulos sanguíneos desarrollados como efecto secundario), dejando una franja desatendida. En total España espera recibir unas cinco millones de dosis (a diferencia de otras vacunas, sólo se necesita una) de parte de Janssen en la primera mitad de 2021.
La Comisión Europea ve con optimismo la llegada de las vacunas de Janssen, que de esta manera suma un nuevo inoculante a los tres que ya están siendo aplicados: Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Tras un lento comienzo de las campañas de vacunación en el bloque -en buena medida por los problemas de suministro de la vacuna de AstraZeneca y posteriores dudas sobre su seguridad por su vínculo con casos de trombosis- muchos países han registrado en los primeros días de abril datos récord de administración de vacunas.
Las cuatro compañías se han comprometido a proveer unos 360 millones de dosis entre abril y junio, un cálculo que ya tiene en cuenta que AstraZeneca ha anunciado que no cumplirá con lo pactado en su contrato con Bruselas y entregará 70 millones de dosis en vez de 180. Johnson & Johnson se comprometió a enviar otras 120 millones de dosis durante el tercer trimestre del año.
Según un cálculo interno de la Unión Europea, España podría disponer de las dosis (entre Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson) para vacunar a más de 27 millones de personas, un 57,41 % de la población, para finales del mes de junio, contando con que todas las farmacéuticas cumplan con las entregas de vacunas estipuladas en sus contratos. La estimación es más optimista que la presentada la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había estimado que España contará con 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio a tras la reunión del Consejo de Ministros.
Algunos países más pequeños estiman que contarán con suficientes dosis para cubrir porcentajes mayores de sus poblaciones: Malta espera contar con el 93,1 % de su población vacunada para final de junio y Dinamarca con el 79,88 %, superando de esa manera el ritmo medio de sus socios europeos. Del otro lado de la lista, cuatro se quedarían por debajo de la mitad de la población vacunada para final de la primera mitad del año: República Checa, 44,67 %, Eslovaquia, 45,58 %, Bulgaria, 45,21 % y Croacia, 45,28 %.
Al 11 de abril, el 15,34 por ciento de los habitantes de la Unión Europea recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. La velocidad de la campaña a nivel supranacional ha aumentado durante los últimos días: según el sitio especializado Our World in Data, el 5 de abril se aplicaron inoculantes al 0,35 por ciento de la población, mientras que esa cifra subió a 0,46 para el final de la semana.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.