
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
En el Senado y en Diputados no habrá debates presenciales y avanzarán en las comisiones de manera virtual para cuando se retome la actividad. La nueva fecha de las elecciones y el Impuesto a las Ganancias para empresas, entre los temas más importantes.
EL PAIS15 de abril de 2021Mientras en el Poder Ejecutivo siguen discutiendo si hay que cerrar o no aún más las actividades con la intención de “aplanar” la cantidad de contagios, en el Poder Legislativo se decidió avanzar de hecho en una especie de cierre.
“No lo vamos a blanquear, pero por la suba de los contagios vamos a estar trabajando en las comisiones de manera virtual para ir avanzando y tener todas las leyes listas para que sean rápidamente”, explicó un senador del oficialismo.
En la Cámara de Diputados la situación es similar. “Las comisiones están siendo todas virtuales. Por el protocolo está autorizado hasta el 30 de abril a hacerlo virtual si hay acuerdo entre presidente y vicepresidente de la comisión”, explicaron desde la oposición.
Por lo que tanto, en la Cámara que comanda Cristina Kirchner como en la que preside Sergio Massa ya está acordado que durante esta semana y la que viene no habrá llamado a sesiones presenciales con la excusa de que no habrá leyes acordadas para tratar en los recintos.
En algunas bancas entienden que la fecha de retorno podría ser recién en mayo, lo que sumaría una tercera semana sin actividad presencial en el Congreso de la Nación. “Nos tenemos que cuidar y tenemos que cuidar a los trabajadores. Los contagios se están incrementando muy rápido”, agregó el senador oficialista.
En el Congreso hay tres temas que son de vital importancia. El primero tiene que ver con el borrador de proyecto de ley para posponer las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). El Ejecutivo ya lo giró a Diputados y al presidente de la Cámara y éste a cada uno de los presidentes de los bloques.
Se esperaba para esta semana una nueva reunión entre el ministro de Interior, Eduardo De Pedro, Massa y los titulares de los bloques minoritarios para discutir sobre el proyecto que modifica de agosto a septiembre las PASO y de octubre a noviembre las elecciones generales de medio término. Sin embargo, desde algunos sectores descartan ese encuentro porque entienden que el oficialismo busca acordar con Juntos por el Cambio para darle un rápido tratamiento.
Pero además de ese punto, es Diputados hay presión por avanzar con la ley de biocombustibles. La norma que tiene media sanción del Senado está paralizada por el oficialismo y esto está generando mucho malestar en la oposición.
El diputado cordobés Mario Negri, presidente del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara baja, alertó que en menos de un mes vence la Ley de Biocombustibles y el kirchnerismo sigue frenando su prórroga y sin presentar una propuesta alternativa para el sector, pese a las promesas hechas hace varias semanas.
“El 12 de mayo, en solo 29 días, vence la ley de Biocombustibles que está vigente desde 2006. El Senado aprobó por unanimidad una prórroga pero en Diputados el oficialismo aliado a un gran lobby petrolero la frenaron. Están atentando contra la economía de diez provincias y contra los tratados sobre el Cambio Climático que firmó Argentina, que promueven las energías alternativas y la disminución de los combustibles fósiles”, dijo Negri.
Pero, aparte de esto, en Diputados tienen como tema pendiente de vital importancia, por lo menos para el ministro de Economía, Martín Guzmán, que es el de Ganancias para las empresas. El oficialismo realizó modificaciones sustanciales por lo que en realidad será un proyecto nuevo el que se discutirá.
Pero mientras se discute eso, de fondo quedan pendientes otros temas álgidos para la política, pero que son de particular interés para el oficialismo y que todos que van a costar mucho: la reforma judicial y la nueva designación del procurador general de la Nación.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.