
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La medida regirá principalmente en la zona andina. "Los contagios no se han reducido, y en la última semana se incrementaron en un 43,9%", indicaron desde el gobierno nacional.
EL MUNDO15 de abril de 2021Perú reimpuso la cuarentena dominical obligatoria en Lima y otras zonas del país a partir de la próxima semana en medio de incremento de los contagios y fallecimientos por coronavirus, anunciaron en las últimas horas las autoridades.
La medida regirá a partir del 25 de abril en 41 de las 196 provincias peruanas, principalmente de la zona andina y la costa (entre ellas Lima) que actualmente que están en "riesgo extremo", según informó la agencia de noticias AFP.
"Lamentamos comunicar que los contagios no se han reducido, y en la última semana se incrementaron en un 43,9% el número de personas fallecidas a causa de la Covid", dijo en rueda de prensa la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, tras anunciar la decisión del Ejecutivo.
Desde diciembre, la nación andina sufre los embates de la segunda ola de la pandemia, con un aumento sostenido de las cifras de contagios y decesos, con máximos de casi 13.000 casos y 384 muertos en un día este mes. Durante abril se registraron diariamente, en promedio, 1.352 contagios y 95 decesos más que en marzo, según las cifras oficiales.
El confinamiento dominical ya estuvo vigente en marzo, después de una cuarentena durante todo febrero en Lima y otras zonas, y fue levantado por los comicios presidenciales y legislativos del domingo pasado.
En medio del aumento de contagios y muertes, los peruanos acudieron a las urnas para elegir al sucesor del presidente interino Francisco Sagasti y renovar al Congreso.
En Perú el sufragio es obligatorio y las autoridades descartaron posponer los comicios. El candidato izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori irán a un balotaje el 6 de junio.
En las semanas previas a la primera vuelta, los candidatos -18 en total- encabezaron actos partidarios con cientos de personas amontonadas, lo que generó críticas de los médicos y temores de que los contagios aumenten en las semanas venideras.
La vacunación contra la Covid-19 comenzó hace nueve semanas, pero avanza lentamente y por ahora alcanza solamente al personal de salud, policías, militares, bomberos y parte de los adultos mayores.
La continuidad de la nueva cuarentena dominical será evaluada nuevamente en mayo. En el país también rige desde marzo de 2020 un toque de queda nocturno debido a la pandemia.
En los hospitales peruanos hay 15.074 enfermos con Covid-19, según el ministerio de Salud, en medio de escasez de oxígeno medicinal.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.