
Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania
EL MUNDO14 de julio de 2025Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
El Departamento de Estado norteamericano considera que hay "un riesgo sin precedentes para los viajeros" de contraer coronavirus.
EL MUNDO20 de abril de 2021Brasil y Argentina figuran en el listado de países a las cuales el Departamento de Estado norteamericano recomendó "no viajar", citando el "riesgo sin precedentes para los viajeros" por la pandemia de coronavirus.
El listado de la administración de Joe Biden, no obstante, incluye a cerca del 80% de los países en todo el mundo.
Hasta ahora las autoridades de Estados Unidos habían catalogado 34 de los cerca de 200 países como "Nivel 4: No viajar". Se incluyen naciones como Chad, Kosovo, Kenia, Brasil, Argentina, Haití, Mozambique, Rusia y Tanzania, entre otros.
"Esta actualización supondrá un aumento significativo del número de países en el nivel 4: No viajar, hasta aproximadamente el 80% de los países de todo el mundo", publicó el Departamento de Estado en un comunicado. Llegar al 80% implicaría añadir casi 130 países.
El gobierno de Biden aclaró que la medida no implica una reevaluación de las situaciones sanitarias actuales en algunos países, sino que "refleja un ajuste en el sistema de asesoramiento sobre viajes del Departamento de Estado para basarse más en las evaluaciones epidemiológicas existentes", de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
"La industria de las aerolíneas de Estados Unidos ha sido una firme defensora del desarrollo de una hoja de ruta basada en el riesgo y en los datos para restaurar los viajes internacionales", expresó Airlines for America, grupo comercial que representa a las principales compañías aéreas de Estados Unidos.
FUENTE: Ámbito.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.