
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El encuentro será en Casa Rosada, al mediodía, luego de varios días de críticas entre funcionarios de los tres gobiernos.
EL PAIS27 de abril de 2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a su pares de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Carlos Bianco y Felipe Miguel, para analizar la situación epidemiológica y las nuevas medidas por el impacto del coronavirus. El encuentro será en Casa Rosada, al mediodía, luego de varios días de críticas entre funcionarios de los tres gobiernos, y de la reunión que mantuvieron el viernes pasado el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Más allá de las desavenencias públicas que generó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de no acatar el DNU presidencial que fijó hace dos semanas restricciones -incluida la presencialidad en las escuelas- para contener el rebrote de la pandemia que afecta en el AMBA, el propio mandatario porteño pidió ayer coordinar medidas con el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires.
En el último parte epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Daniel Gollan, hizo alusión a este pedido. “Por suerte ahora hemos visto que las autoridades de la Ciudad Autónoma están preocupadas por la realidad, la ocupación al 100% de las camas de terapia intensiva en el sector privado, una situación casi extrema en el sector público también”, indicó.
“Ante eso, esperamos y anhelamos que podamos consensuar nuevamente y de acuerdo al diagnóstico correcto las políticas a futuro, porque las políticas de restricción a la circulación dan resultado”, completó el funcionario bonaerense.
Bianco confirmó presencia una cerca del mediodía. Lo hizo luego de la conferencia de prensa habitual que brinda con Gollan para dar un parte de la situación epidemiológica semanal. La provincia intenta mostrarse más conciliadora al fuego cruzado que primó semanas atrás por la decisión de la Ciudad de judicializar el DNU.
Durante el fin de semana, Bianco y Miguel no cruzaron mensajes. Tanto en Ciudad como en Provincia coinciden que la relación entre ambos funcionarios -de procedencia partidaria distinta- se volvió amena al ritmo de la pandemia. El jefe de Gabinete bonaerense sí habló con algunos intendentes que se encuentran en estado de alerta. Por ejemplo, el domingo bien entrada la noche cruzó mensajes con el intendente de Lincoln, un distrito en el interior de la provincia que se encuentra en Fase 3 pero con un sostenido incrementos de casos.
“Ojalá podamos coordinar con el gobierno de la ciudad autónoma. Es un espacio sanitario único. Nuestro criterio general es bajar todavía más la circulación de personas. Para poder salvar la mayor cantidad de vidas. Esperemos que con el gobierno de la ciudad autónoma podamos llegar a un acuerdo”, dijo Bianco en la mañana de este martes desde el Salón Dorado de la Gobernación. El encuentro en Casa Rosada intentará transitar ese camino.
Gollan insistió hoy en que se deberá “pensar en nuevas medidas acotadas en el tiempo. Necesitamos tener conciencia de que no es suficiente decir que la curva dejó de crecer y se está estabilizando, si no que necesitamos que la curva baje drásticamente. El sistema del país no va a soportar 30 mil casos diarios”.
Con respecto a este punto, el funcionario dijo que no se puede hablar de amesetamiento por la alta cantidad de casos diarios pero admitió que “es una buena noticia” que la curva dejara de crecer a la velocidad que lo hacía diez días atrás: “Con este nivel de casos hablar de que estamos conformes y pensar que tenemos por delante un escenario en el que no vamos a tener saturación del sistema no es la verdad”, aclaró.
“Hemos aumentado la cantidad de testeos con pico de 30 mil por día y promedio de 22 mil. La positividad de los testeos que venía con línea ascendente se estabilizó y hay un leve descenso, en línea con el resto de las variables”, añadió el Ministro.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.