
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Las clases presenciales continuarán suspendidas. No se podrá circular entre las 20 y las 6. Además, se dividirá el país en cuatro zonas de acuerdo al riesgo epidemiológico.
EL PAIS30 de abril de 2021






Alberto Fernández sorprendió esta mañana y anunció las nuevas medidas para contener la segunda ola de coronavirus en un mensaje televisivo que grabó en la Quinta de Olivos. No fue el contenido de su discurso lo que llamó la atención, sino el horario del mismo, que se esperaba para más tarde, luego de una nueva ronda de consultas con gobernadores y funcionarios que finalmente no se concretó.


Según informó, a partir del nuevo decreto de necesidad y urgencia que comenzará a regir mañana, el país quedará dividido en cuatro zonas en virtud del riesgo epidemiológico y sanitario: bajo, medio, alto y alarma. Estará vigente durante tres semanas, hasta el 21 de mayo.
“En aquellas zonas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario, es facultad y responsabilidad de los gobiernos locales adoptar en forma temprana medidas adicionales que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”, introdujo.
“En aquellas zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario, es decir, lugares donde hay una alta proporción de contagios o que ellos están aumentando muy velozmente, se establece suspender actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas, casinos y discotecas. Los bares y restaurantes funcionarán hasta las 23. Y no se podrá circular entre 0 y las 06.00 de la mañana de cada día”, informó.
En las zonas de alarma epidemiológica y sanitaria, regirán las restricciones más duras porque allí -explicó- el sistema de salud está en tensión y la proporción de casos en la población es muy alto.
“Debido a esto se restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo. Los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas. Después de las 19 la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio. Durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre. No se puede circular entre las 20hs y las 6 de la mañana del día siguiente. El dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia”, relató.
Si bien aún no se informó oficialmente, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es una de las zonas que será calificada de alarma en virtud de que allí se reportan la mayor cantidad de casos y de muertes, y la ocupación de camas en hospitales se encuentra al borde del colapso.
La definición sobre las clases introduce un nuevo conflicto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya se pronunció en contra y ordenó que las escuelas continúen abiertas. Las diferencias sobre las educación presencial están judicializadas y se espera una definición de la Corte Suprema de Justicia para los próximos días.
Este viernes, Fernández les envió un mensaje especial a las familias afectadas por su decisión: “Quiero decirles que sabemos las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias. Lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación”.
“Todo este esfuerzo lo estamos haciendo para retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan. Es el desafío de todos y todas lograrlo”, continuó.
“Hoy, en más de 20 provincias argentinas hay clases presenciales. Para nosotros la educación es un tema prioritario. Sólo se dictan clases a distancia allí donde la pandemia lo exige”, completó.
El resumen de las nuevas medidas
Vigencia: Desde el 1° de Mayo al 21 de Mayo, inclusive.
Según 3 factores (RAZON -aumento de casos en últimos 14 días-; INCIDENCIA -cantidad de casos sobre población- y OCUPACION CAMAS DE UTI) los lugares del país se clasifican en 4 CATEGORIAS:
-SITUACION DE BAJO
-MEDIO
-ALTO RIESGO EPIDEMIOLOGICO Y SANITARIO
-ALARMA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA.
MEDIDAS GENERALES TODO EL PAIS:
-VIAJES GRUPALES: Se suspenden los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.
- REUNIONES SOCIALES: Se suspenden las reuniones sociales de más de 10 personas.
- PERSONAS DE RIESGO: Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.
- MEDIDAS PARA ZONAS DE RIESGO SANITARIO Y EPIDEMIOLOGICO MEDIO (de más de 40.000 habitantes - Indicadores: a) RAZON: 0.8 a 1.2 e b) INCIDENCIA: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 HABITANTES)):
- Es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.
- MEDIDAS PARA ZONAS DE ALTO RIESGO SANITARIO Y EPIDEMIOLOGICO (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZON: MAYOR A 1.20 e b) INCIDENCIA: MAYOR A 150 c/ 100.000 HABITANTES)
REUNIONES SOCIALES:
- Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
- Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas
- DEPORTES: La práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas
-Casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
- HORARIO DE CIERRE GASTRONOMIA: Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs
- PROHIBICION DE CIRCULACION: Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)
- AFORO: Se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
- DISPOSICIONES LOCALES Y FOCALIZADAS DE CONTENCION: para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario. Estas medidas podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio y respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.
-MEDIDAS PARA ZONAS DE ALERTA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA
-ACTIVIDADES SUSPENDIDAS:
- Centros comerciales y shoppings.
- Las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
- Locales comerciales entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.
- Restricción en ámbito educativo.
Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles. 💻
- DEPORTES: Se prohíben los deportes grupales.
-Casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
- HORARIO DE CIERRE GASTRONOMIA: entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
- PROHIBICION DE CIRCULACION: Se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)
- TRANSPORTE PUBLICO: solo para esenciales y autorizados.
FUENTE; Infobae.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





