
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Alberto Fernández dijo que España "siempre nos acompañó en nuestros planteos, como en suspender la aplicación de las sobretasas que impone el FMI“ y agradeció el apoyo de ese país.
EL PAIS11 de mayo de 2021El presidente Alberto Fernández recibió este martes el respaldo de su par español, Pedro Sánchez, en la renegociación de la deuda, en tanto ambos coincidieron en destacar la "extraordinaria salud y vigor" de la relación bilateral, y anunciaron un viaje del español a la Argentina para junio, con anuncios de inversiones para la región.
Además, los presidentes coincidieron en destacar la importancia de que la vacuna contra el coronavirus sea considerada un bien global que alcance a todos los países del mundo.
Así lo afirmaron ambos mandatarios en una Declaración Conjunta que realizaron en el Palacio de la Moncloa, en el marco de la gira presidencial que encabeza el mandatario argentino por diversos países de Europa y que hoy tiene su segunda escala en Madrid, España.
En su declaración, Sánchez sostuvo que "el mecanismo de sobretasas del Fondo Monetario Internacional (FMI) está dañando y mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina".
De esta forma, al respaldo que el Presidente cosechó el lunes sobre este punto en Portugal de parte del primer ministro de ese país, António Costa, se sumó ahora el de España.
"Durante estos meses largos estamos trabajando, la Argentina y España, por revisar este mecanismo. Esto lo apoyamos, querido presidente (Alberto) Fernández", expresó Sánchez, quien destacó la "extraordinaria salud y vigor en la relación" entre ambas naciones, y agradeció la presencia en ese país de su "querido amigo" Alberto Fernández.
Por su parte, el presidente argentino dijo que España "siempre nos acompañó en nuestros planteos, como en suspender la aplicación de las sobretasas que impone el FMI“ y agradeció el apoyo de ese país.
Al mismo tiempo, Sánchez anunció que estará el 8 y 9 junio próximo en la Argentina, junto a un grupo de empresarios.
En tanto, Alberto Fernández indicó que ambos países "tienen que relanzar el acuerdo estratégico que siempre hemos tratado de imponer con la mayor fortaleza" y destacó como una "gran noticia" el "proyecto de inversión que tiene en América Latina como objetivo central".
Previo a la reunión de trabajo que mantendrán los mandatarios, Fernández expresó que tiene "expectativas muy altas" sobre la visita que su par español realizará en junio a la Argentina.
"Vamos a consolidar un acuerdo estratégico y lo podemos relanzar con su visita y profundizarlo todo lo que haga falta", dijo el mandatario argentino en el marco de la segunda escala de su gira por Europa, tras haber visitado Portugal y a horas de encaminarse hacia Francia.
En tanto, sobre los organismos internacionales, Fernández añadió que en los "planteos que debemos hacer siempre España estuvo a nuestro lado, y quiero darle públicamente las gracias por esto al Presidente".
El jefe de Estado argentino también destacó la coincidencia en "nuestro reclamo de suspensión de la aplicación de sobretasas en países que se excedieron en el cupo crediticio" de parte del FMI y se mostró esperanzado en que "en octubre el FMI lo trate y lo elimine".
Por otra parte, respecto de la pandemia, destacó que con España "compartimos con el Presidente esa mirada común de la necesidad de declarar a la vacuna (contra el coronavirus) como bien global", y recordó que el tema había sido "hablado mucho antes, cuando recién empezaba la pandemia, con el papa Francisco" en el sentido de "garantizarnos que toda la humanidad tenga acceso a la vacuna".
Previo al encuentro con Sánchez, el mandatario argentino comenzó su agenda del día con un encuentro en el Palacio de la Zarzuela con el Rey de España, Felipe VI de Borbón.
Tras la reunión con Sánchez y un almuerzo en su honor, Fernández y su comitiva oficial arribarán esta tarde a la ciudad de París para la tercera escala de la gira europea.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.