
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Los departamentos de Hokkaido, Okayama e Hiroshima se sumaron al los que ya tenían restricciones más severas. Los organizadores aseguran que el certamen se desarrollará con total seguridad sanitaria.
DEPORTES14 de mayo de 2021






Las autoridades japonesas pusieron otras tres regiones bajo estado de emergencia, que se suman a los seis departamentos donde la medida ya estaba en vigor, debido a un aumento de los contagios y cuando faltan diez semanas para el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio.


"Hemos decidido añadir los departamentos de Hokkaido, Okayama e Hiroshima a los que ya están en estado de emergencia" hasta el 31 de mayo, dijo el primer ministro Yoshihide Suga.
En esos tres departamentos, "la población es relativamente importante y el número de casos de Covid-19 aumenta rápidamente", agregó.
Se trata de la tercera vez en poco más de un año que Japón activa el estado de emergencia, si bien las restricciones que genera son más leves que los confinamientos instaurados en otras partes del mundo.
La medida restringe la actividad de algunos comercios físicos y ordena el cierre de bares y restaurantes donde se sirve alcohol, con multas por incumplimientos, además de algunos grandes almacenes y cines, informó la agencia de noticias AFP.
Incluye asimismo otro abanico de medidas de un nivel inferior al estado de emergencia a dos departamentos más, con lo que estas regirán en 10 departamentos en total, de los 47 que integran el país.
En términos relativos, Japón no se ha visto tan afectado por la pandemia como otros países.Las cifras oficiales indican que el Covid-19 causó alrededor de 11.378 muertos y 672.889 contagios desde principios de 2020, aunque los expertos advierten que el sistema hospitalario está bajo una fuerte presión.
La campaña de vacunación avanza muy lentamente en comparación con otros países industrializados.Por el momento, solo se aprobó el uso del inmunizante de Pfizer/BioNTech, y apenas un 1% de la población fue vacunada.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, previstos para realizarse entre el 23 de julio próximo y el 8 de agosto, aseguran no obstante que estos podrán celebrarse con "total seguridad" gracias a unos estrictos protocolos sanitarios, a la vacunación de un gran número de participantes y al éxito de las pruebas realizadas hace poco en la capital japonesa.
El Comité Olímpico Internacional (COI) recalcó este miércoles que está "plenamente concentrado en la fase final de la puesta a punto" de los Juegos, a pesar de las "especulaciones" y de la oposición de una mayoría de los japoneses a que estos tengan lugar, según todos los sondeos.
Este viernes, las autoridades locales de Tokio recibieron una petición en la que se reclama la anulación de los Juegos, que recabó más de 350.000 firmas.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





