
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la hipertensión arterial afecta a 4 de cada 10 personas mayores de 18 años en Argentina. Con motivo de conmemorarse cada 17 de mayo el día mundial de la Hipertensión, el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia realizó una actividad de prevención en la sala de espera del Centro de vacunación del Complejo Cultural en la ciudad de Río Gallegos.
LA PROVINCIA 17 de mayo de 2021






En el marco del día mundial de la Hipertensión (HTA), se brindó una propuesta de promoción y prevención en paralelo con la vacunación en el Complejo Cultural Santa Cruz, a los efectos de fomentar la importancia de adquirir hábitos saludables, como la alimentación, la actividad física, el limitar el consumo de sodio y prevenir el consumo de tabaco para evitar la enfermedad y controlarla. Asimismo, se realizaron controles de HTA y medición de RCVG (Riesgo cardiovascular Global).


En la jornada, el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente reforzó pautas sobre la hipertensión arterial y dio nuevas indicaciones sobre cómo reconocer conductas peligrosas que tenemos incorporadas. De igual modo, se informó sobre cómo se manifiesta la enfermedad ya que es un enemigo silencioso donde al principio de la enfermedad no se percibe síntomas convirtiéndola en una enfermedad de altísimo riesgo.
La actividad fue muy bien recibida por las personas que asistieron a recibir la dosis de la vacuna contra COVID como así también por el personal que cumple funciones en el Centro de Vacunación, (vacunadores, triagistas, registradores y los médicos que realizan el control) donde se visibilizó con todo el personal y personas que asistieron las acciones para prevenir la enfermedad.
Las principales causas de la aparición de la Hipertensión son: la edad, el sobrepeso y el consumo de sal. Para prevenir la HTA es importante realizar actividad física diaria y reducir el consumo de sal agregada o de alimentos procesados que contengan sodio. Por último, se aconseja adoptar hábitos saludables para poder prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
La mayoría de las personas con hipertensión arterial no muestra ningún síntoma, por eso es importante hacerse revisiones periódicas de la cantidad de azúcar, de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en la orina.
Los Factores de riesgo son:
-Consumo de tabaco
-Una dieta poco saludable
-Uso nocivo del alcohol
-Inactividad física
-Exposición a un estrés permanente
-Obesidad
-Colesterol alto
-Diabetes mellitus
Es importante destacar que la hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares del mundo, si no se controla puede provocar un ACV, infarto de miocardio, ensanchamiento del corazón y, a la larga, insuficiencia cardíaca o renal.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





