
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El mapa epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud nacional detalla, a partir de indicadores claros, cuál es la evolución de la pandemia en cada territorio. Los grandes conglomerados urbanos son los más comprometidos.
EL PAIS22 de mayo de 2021El Ministerio de Salud difundió este viernes un mapa epidemiológico de la Argentina, elaborado de acuerdo con los niveles de expansión del coronavirus, en el que la CABA, el Gran Buenos Aires, Zárate, Campana, Cañuelas, las capitales de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero se identifican como las zonas en mayor alarma.
También fueron clasificadas como alarma epidemiológica los departamentos y centros urbanos de Confluencia (Neuquén), General Roca (Río Negro), Rosario y San Lorenzo (Santa Fe), La Banda (Santiago del Estero) y San Fernando (Chaco).
Los cuatro niveles de riesgo epidemiológico en los que se dividió el país (bajo, medio, alto y alerta epidemiológica) se obtienen a partir de dos indicadores que se utilizan para analizar la evolución, en un determinado territorio, de una pandemia como el coronavirus: incidencia y razón.
Por incidencia se entiende el número de casos acumulados de los últimos 14 días cada 100.000 habitantes, mientras que razón refiere al resultado obtenido al dividir la cantidad de casos de los últimos 14 días por el número de casos de las dos semanas anteriores.
Para ubicar a los departamentos y aglomerados urbanos del país en alguno de los cuatro niveles de riesgo la cartera de Salud cruzó los resultados de incidencia y razón en cada uno comuna, localidad o centro urbano.
* Bajo riesgo: se corresponde con una incidencia de 25 a 49 y una razón menor a 0,8%.
* Medio riesgo: implica una incidencia de 50 a 149 y una razón que va de 0,8% a 1,20%.
* Alto riesgo: resulta cuando la incidencia es de 150 o superior y la razón, 1,21% o más.
* Alarma epidemiológica y sanitaria, en los departamentos con más de 40.000 habitantes, se declara ante la constatación de por lo menos una de estas dos variables:
a) la incidencia (número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes) es de 500 o incluso un número superior.
b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en ese departamento es mayor o igual al 80%
A partir del resultado de estos dos indicadores -incidencia y razón- para cada uno de los departamentos, y en algunos casos más la variable del nivel de ocupación de camas UTI, la cartera de Salud ubicó en la categoría de alarma epidemiológica y sanitaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a todo el Gran Buenos Aires más las localidades bonaerenses de Campana, Cañuelas y Zárate.
También fueron catalogadas como en alarma epidemiológica las ciudades de San Fernando (Chaco), la capital cordobesa, el departamento de Confluencia (Neuquén), General Roca (Río Negro), la ciudad de Santa Fe, Rosario y San Lorenzo (Santa Fe) y el Gran Santiago (las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, en la provincia del mismo nombre).
* Alto riesgo epidemiológico: en esta clasificación se encuentran, por la provincia de Buenos Aires, las localidades y ciudades de 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, General Alvarado, Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.
También como de alto riesgo epidemiológico fueron declarados San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Comandante Fernández, General Güemes y Libertador General San Martín (Chaco); Escalante y Futaleufú (Chubut); Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión (Córdoba).
En la provincia de Corrientes, igualmente como de alto riesgo epidemiológico, se encuentran la Capital, Curuzú Cuatiá, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé.
También bajo la clasificación de alto riesgo fueron clasificadas once localidades de la provincia de Entre Ríos: se trata de Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Uruguay y Villaguay.
La misma categoría epidemiológica -alto riesgo- fue asignada a Formosa, Patiño, Pilcomayo y Pirané (todas localidades de Formosa); Palpalá (Jujuy); Santa Rosa y Maracó (La Pampa); Chilecito (La Rioja); Mendoza Capital, General Alvear, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán (Mendoza).
Y en el resto de las provincias, las localidades identificadas como de alto riesgo son:
* Misiones: Apóstoles, Cainguás, Eldorado, Guaraní, Iguazú, Libertador General San Martín y Montecarlo.
* Neuquén: Zapala.
* Río Negro: Adolfo Alsina, Avellaneda y Bariloche.
* Salta: Capital, Cerrillos, Metán y Rosario de Lerma..
* San Juan: Capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía.
* San Luis: Capital y General Pedernera.
* Santa Cruz: Deseado y Güer Aike.
* Santa Fe: Belgrano, Caseros, Castellanos, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.
* Santiago del Estero: Río Hondo y Robles.
* Tierra del Fuego: Río Grande y Ushuaia.
* Tucumán: Burruyacú, Capital, Chicligasta, Cruz Alta, Leales, Lules, Monteros, Río Chico, Tafí Viejo y Yerba Buena.
Ningún departamento del país con más de 40 mil habitantes está clasificado como en bajo riesgo epidemiológico, mientras que en riesgo medio sólo fueron identificados 19.
FUENTe: Télam.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.