
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para traer vacunas desde Rusia.
EL PAIS24 de mayo de 2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó esta mañana la llegada, en el transcurso de la jornada de hoy, de "600.000 dosis de Sputnik V y 840.000 de AstraZenaca" y agregó que, sumadas a las204.000 que llegaron este domingo medianteel mecanismo Covax, alcanzan 1,6 millones de dosis en las últimas horas.
En diálogo con radio Provincia, de La Plata, el ministro coordinador precisó que en total serán 1,6 millones de dosis que que "serán distribuidas en 48 horas en todo el territorio nacional".
Según se precisó oficialmente, las dosis que llegarán hoy son exactamente 843 mil dosis AstraZeneca y 609.965 del componente 1 de Sputnik V que, sumadas a las 204 mil de ayer, también de AstraZeneca por el mecanismo Covax, sumaron 1.657.565 vacunas entre domingo y hoy.
Asimismo, el jefe de Gabinete remarcó que esta semana se alcanzará "el 20 por ciento" de la población argentina "vacunada con una dosis", y recordó que en Europa por ejemplo se vacunó hasta el momento al 35% para dar dimensión de la importancia del nivel de vacunación en Argentina, "pese a lo que quieren instalar" desde algunos sectores opositores.
En esa línea, Cafiero indicó que el 77% de los mayores de 60 años están vacunados, "que era uno de los objetivos", al tratarse de personas "que revisten mayor riesgo de letalidad".
El jefe de Gabinete señaló que hubo muchas fallas en los controles, no solo en la ciudad de Buenos Aires, sino también en algunas provincias, al tiempo que reconoció la "angustia ciudadana" por la pandemia y las medidas, que complican los controles.
Agregó en este sentido que para que los controles sean efectivos es encesario que se realicen "acuerdos políticos" en torno a las medidas que toma el presidente, Alberto Fernández, yresaltó que "Alberto y (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) están tomando decisiones para que menos argentinos mueran y se enferme" y fustigó que "hay una parte política que está pensando en la próxima elección".
"Mientas otros están angustiando a la gente, promoviendo el miedo, nosotros estamos trayendo vacunas y ampliando la vacunación", completó.
Además, adelantó que el viaje que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini hicieron a México es similar a los realizados a Rusia, para "visitar las plantas donde producen vacunas, certificar procesos, tener comunicaciones con las autoridades regulatorias, destrabar cualquier inconveniente para aprobar lotes y para que llegue al país la mayor cantidad" de vacunas.
Vizzotti y Nicolini irán a Cuba luego de cumplir su tarea en México, con el mismo objetivo porque "el Presidente nunca tuvo una mirada segada y comprará a quien pueda entregar, siempre que sean aprobadas por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)", indicó Cafiero.
Más temprano, por Radio Continental, Cafiero aseguró que la Argentina firmó contratos para la provisión de "65 millones de vacunas" contra el coronavirus y afirmó que los retrasos en las entregas se dieron "en todo el mundo".
"Tenemos compras por 65 millones de vacunas y muchas tendrían que haber llegado antes", argumentó el funcionario, y reiteró que "fue un error confiar en que los contratos se iban a cumplir en tiempo y forma, no sucedió aquí, sino en todo el mundo".
Sobre la anunciada llegada al país de cuatro millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, recordó que "este acuerdo con México se gestó en términos privados pero luego fue impulsado por ambos Estados, con la fabricación de AstraZeneca para toda Latinoamérica".
"El proceso se inicia en la Argentina con el principio activo y luego se envía a México y se hace la terminación de la vacuna. Es un proceso muy riguroso, que se viene haciendo desde el año pasado y se acentuó este año, para cumplir con los contratos", expresó el jefe de Gabinete.
Al ser consultado respecto a la razón por la que Argentina no cerró un acuerdo comercial con el laboratorio Pfizer, reiteró que "se discutió un marco normativo en el Congreso de la Nación, y ese marco permitió a las provincias y a la Ciudad que compren vacunas y se generó el marco de los contratos, con los votos de Juntos por el Cambio".
"En los contratos que solicitaba Pfizer hubo dificultades para adaptarlo al marco normativo vigente y no tenían certeza de entrega. El tema es que entreguen las dosis, firmar contratos es fácil", expresó Cafiero, y aclaró que el Estado argentino tiene "acuerdos comerciales permanentes con Pfizer" por otros medicamentos.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.