
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.


El pasado martes 18 de mayo se llevó a cabo una audiencia encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino, quien recibió al enfermero Manuel Piris. El ministro dialogó respecto de la reunión que mantendrán mañana miércoles, donde se atenderá la situación de cuatro de los enfermeros luego de diversas reuniones con funcionarios del Gobierno Provincial.
LA CIUDAD25 de mayo de 2021






Luego de diversas reuniones con funcionarios del Gobierno Provincial, el pasado martes 18 de mayo se llevó a cabo una audiencia encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino y con la participación del secretario de Trabajo, Sergio Viotti y la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, quienes se habían entrevistado con Manuel Piris en distintas oportunidades.


En esta ocasión, Piris y otros tres enfermeros establecieron un petitorio al cual supeditan el levantamiento de las medidas de fuerza que llevan adelante. En este contexto, mañana miércoles se atenderá la situación de cuatro de los enfermeros mencionados.
Al respecto, Camino explicó los inicios de los diálogos mantenidos con el enfermero Manuel Piris: “No es que el gobierno nunca los atendió, yo personalmente lo atendí en el Ministerio de Trabajo antes de que él tome la decisión de la medida de fuerza. En ese momento, como tema central, quería que las horas extraordinarias sábado y domingo se pague como se paga de acuerdo a la ley de Contrato de Trabajo, 50 % el sábado y 100 % el domingo”.
Luego, continuó: “Ese era el primer gran tema que llevaba adelante. Le hice llegar una copia de la ley de Contrato de Trabajo donde específicamente plantea que esto no tiene validez en los empleados públicos. Al margen de esta situación, cuando se comienza a trabajar el Convenio Colectivo Sectorial de Salud se retoma y se llevan adelante decisiones históricas”.
En este sentido, el ministro de Trabajo explicó que, “cuando se toca el tema de horas extraordinarias, logran un aumento histórico y altamente superador a lo que plantea la ley de Contrato de Trabajo, eso es importante porque después toma la decisión de la medida de fuerza”.
Camino marcó que, “antes de hacerlo público, el secretario de Trabajo de la provincia se acerca a invitarlo a una reunión al Ministerio de Trabajo de la provincia para analizar las situaciones que él planteaba”. De manera posterior, detalló, “él se niega y no acepta y ahí toma la decisión de hacer el acampe”.
El ministro describió que se reiteró la invitación a una reunión de manera formal: “Con la misma intención, que plantee las situaciones problemáticas. Él accede a esta reunión y sale luego la nota que presenta el 18 de mayo con seis puntos. En aquel momento hicimos algunas preguntas, si tenía algún reclamo, personalmente no manifestó ninguno, pero sí ante un grupo de auto-convocados que él represente”. Es decir, continuó, “que él se autodenomina representante de auto-convocados o personal de enfermería, planteamos jurídicamente lo que corresponde, que todos los reclamos de manera colectiva se dan a través de los distintos sindicatos”.
Camino sostuvo al respecto: “Esto tiene mucha importancia porque cuando él presenta el petitorio, dos de esos temas se trabajaron, uno se cerró que es el tema de las horas extraordinarias por encima de lo que estaba actualmente e incluso por encima de lo que plantea la Ley de Contrato de Trabajo. El segundo tema tiene que ver, específicamente, con el franco compensador que él toma como bandera y tiene, de hecho, un artículo aparte, que será tratado en las próximas reuniones paritarias acordadas con los cinco sindicatos”.
El ministro indicó que, durante las reuniones estipuladas para mañana miércoles y el día jueves, “se trabajarán otros temas, de manera individual, con puntos que plantean”. Para finalizar, Camino recordó que “los temas que corresponden específicamente a la cuestión de Salud están siendo contemplados y trabajados en la paritaria sectorial de Salud, después las situaciones individuales se tomarán como corresponden en el Ministerio de Trabajo de la provincia el día miércoles y jueves”.



Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





