
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La ministra de Salud le había pedido a la oposición que “baje la obsesión” con Pfizer.
EL PAIS03 de junio de 2021






El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le contestó este jueves a la ministra de Salud Carla Vizzotti, que ayer le había pedido a la oposición que “baje la obsesión” con Pfizer en medio de la polémica generada por las declaraciones del director del fondo COVAX.


“Yo me siento obsesionado, obviamente. Cada vacuna que tengamos es una persona menos con riesgo de contagio, reduce el riesgo de contagio”, contestó.
Y agregó: “Me parece muy importante que todos estemos obsesionados con vacunar lo más rápido posible”.
Rodríguez Larreta anunció en el vacunatorio montado en Costa Salguero que a partir de mañana se podrán empadronar la población general, sin factores de riesgo, de entre 55 y 59 años. La idea es que la inscripción se amplíe a los mayores de 50 a partir del lunes, una vez que se confirme el ingreso de más dosis contra el coronavirus.
El mandatario aseguró además que le parece “una buena iniciativa” que funcionarios y directivos de laboratorios vayan al Congreso a informar cómo fue el programa de compra de vacunas, los contratos que avanzaron y los que no.
Esa propuesta opositora fue receptada por el oficialismo. Anoche, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó una resolución para convocar para el próximo martes a todos los empresarios que negocian vacunas con el gobierno argentino.
Juntos por el Cambio propuso además modificar la ley de vacunas y aceptar las condiciones exigidas el año pasado por Pfizer para poder avanzar en el contrato con el laboratorio norteamericano.
El miércoles por la mañana, en medio de una conferencia de prensa durante la cual rechazó los dichos de Santiago Cornejo -director de COVAX-, Vizzotti le pidió a la población y especialmente a la dirigencia opositora que “baje la tensión y la obsesión con Pfizer”.
“Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer y Pfizer quiere vender su vacuna a la Argentina y estamos trabajando en eso. (...) Es absolutamente falso que Argentina haya rechazado una vacuna. No nos van a correr un centímetro de nuestro trabajo”, señaló visiblemente afectada.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, escoltó esta mañana a Rodríguez Larreta. Especificó que en los últimos siete días pudieron imprimirle una aceleración a la campaña de vacunación contra el coronavirus a partir del arribo de dosis que fueron gestionadas por el gobierno nacional.
¿Cómo empadronarse para la vacunación en CABA?
- Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid
- Completar el formulario de datos personales.
- El gobierno de la Ciudad enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.
- Luego el vecino será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. Cada persona podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.
Paso a paso de la vacunación
- Acercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.
- Presentar el DNI en el área de recepción y empadronamiento. Las personas incluidas en la etapa 5 también deberán llevar una constancia que acredite la existencia de una condición de riesgo.
- Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.
- Una vez administrada, deberá permanecer quince minutos en observación.
- Cumplido ese plazo se le brindará al vecino el certificado correspondiente y podrá regresar a su domicilio.
- Será contactado nuevamente con el fin de asignarle el turno para la aplicación de la segunda dosis que podrá brindarse tras un intervalo de 12 semanas.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





