
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
La OMS alertó por su alta capacidad de contagio. Es la que disparó los niveles récord en la India y la que provoca en Gran Bretaña la mayoría de los contagios.
ACTUALIDAD10 de junio de 2021La cepa "Delta" está definida por la OMS como la variante de mayor preocupación de todas las mutaciones del coronavirus. Es una nueva llamada de atención para la salud publica en la Argentina por la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud, decidió utilizar letras del alfabeto griego para evitar la referencia al país de origen. Pero esa mutación se originó en la India. Es la gran responsable del incremento exponencial de contagios y muertes en ese país en la primera mitad de este año. La India es el segundo país del mundo por infecciones ( más de 29 millones) y el tercero por cantidad de muertos ( 356.000 personas).
Origen de la Cepa "Delta"
Los científicos de la India atribuyen que su aparición se dio en el estado occidental de Maharashtra. Tiene 114 millones de habitantes, casi triplica al total de la población argentina. Rápidamente, se convirtió en el epicentro de la epidemia en ese país.
La situación en ese estado, lejos de estar controlado, sigue en aumento. Este miércoles superó su propio récord de contagios, con 10,989 nuevos casos.
Alto nivel de contagio
Fue catalogada inicialmente como la mutación B.1.617.2 y de inmediato causó alarma mundial. Los científicos demostraron que su capacidad de contagio es 60% superior al coronavirus original.
Es por eso que la OMS previno de inmediato a los europeos cuando preparaban aperturas para el verano que comienza en 11 días. Gran Bretaña fue la primera comprobación de la certeza de los datos. La cepa "Alfa" dejó paso a la "Delta". Los contagios actuales en el Reino Unido se deben a esta mutación. El gobierno de Boris Johnson está tan preocupado que está dispuesto a postergar la fecha del 21 de junio como "el día de la liberación" de la pandemia.
Cómo actúa la cepa "Delta"
El Covid-19 tiene como característica distintiva que es capaz de ingresar con su proteína "Y" en las células sanas y enfermarlas. Hacia ese proceso se enfocó el desarrollo de todas las vacunas. Desde las que aplican métodos tradicionales de virus inactivos hasta las novedosas en base al ARN mensajero.
Pero esta Cepa parece ser más "inteligente" que las anteriores. Tiene una mayor capacidad para enfrentar o engañar a las defensas del organismo. Aún a las personas que ya se han vacunado.
Por esta misma razón, quienes aún no han recibido ninguna dosis son el grupo de personas más expuestas a contagiarse con esta mutación. La OMS advierte especialmente a Asia, África y América Latina.
El pasado jueves 20 de mayo, el organismo internacional de salud determinó que "las vacunas aprobadas hasta el momento contra la COVID-19 son eficaces contra todas las variantes del virus”.
Sin embargo, la eficacia contra esta variación baja significativamente en todas las vacunas. Aún en las del ARN mensajero como la de Pfizer o Moderna. La ventaja, es que gracias a su "diseño genético" puede modificarse rápidamente para que sea efectiva ante los cambios del coronavirus.
¿Un refuerzo contra esta variante?
Al ser más contagiosa, potencia las internaciones, pero los científicos no pueden determinar si es más letal que las demás variantes. Sí lo es por una mera cuestión estadística. Cuántas más internaciones provoca, mayor probabilidad de aumentar los casos fatales.
Es por eso que los científicos están evaluando la necesidad de aplicar un "refuerzo" o "booster" en aquellas personas que ya recibieron las dos dosis de vacunas. Para aumentar la respuesta inmunológica contra la cepa "Delta".
FUENTE: A24.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.