
Finalizaron con éxito las reparaciones del acueducto en El Calafate
Personal de Servicios Públicos trabajó en la zona afectada y logró restablecer el suministro de agua potable en la villa turística.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, está llevando adelante la la implementación, a partir de este lunes 14 de junio, de las clases presenciales en Piedra Buena y Lago Posadas con una organización en grupos y con particularidades que consideran edades, horarios, espacio físico y protocolos, teniendo en cuenta lo dispuesto por las autoridades de Salud según el contexto epidemiológico de este momento.
LA PROVINCIA 13/06/2021Luego de una reunión realizada entre representantes del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente, en la que se analizaron las variables epidemiológicas de localidades de la Provincia, se ha dispuesto en forma conjunta, el retorno a las actividades presenciales en establecimientos educativos de Comandante Luis Piedra Buena y Lago Posadas.
Sobre la organización establecida para cada uno de los niveles educativos obligatorios, en Educación Inicial la directora provincial Alejandra Godoy explicó que la presencialidad en Piedra Buena inicia este lunes, en burbuja, priorizando las Salas de 5 Años.
En los Jardines de Infantes Nº 5 y Nº 61, de dicha localidad, los alumnos van a asistir en grupos (burbujas) de ocho niños, con sus docentes; en el horario completo, de 9:00 a 12:00, y de 14:00 a 17:00 a la tarde, dividida cada sección en tres burbujas. Los niños asistirán a clase hasta dos veces a la semana, respetando la burbuja, priorizando las Salas de 5 Años; dos días a la semana podrán utilizarse las salas de 4 Años, y alternado el uso de los espacios iniciarán las Salas de 3 Años.
Mientras que en Lago Posadas, el Jardín de Infantes Nº 40, enmarcado dentro de la zona rural, cuenta con una comunidad pequeña de nueve alumnos aproximadamente en Sala de 5 Años, y una Sala Multiedad, de 3 y 4 años, de once alumnos, por lo que asistirán los niños de 5 años los días pares, y los días impares los niños de la Sala Multiedad, detalló Godoy. Se trabaja de lunes a jueves, también con jornada completa, de 14:00 a 17:00.
En Educación Primaria, su directora provincial Olga Rizzi informó que Piedra Buena retoma la presencialidad en las tres escuelas primarias (EPP Nº 6, Nº 86 y Nº 93). Los estudiantes, tal cual lo venían haciendo antes de la suspensión por razones epidemiológicas, asistirán con sus respectivos grupos (burbujas), entre una y dos veces por semana; volviendo al formato de clases combinadas entre presencialidad y educación a distancia.
Por su parte, la directora provincial de Educación Secundaria, Silvia González, comunicó que en Comandante Luis Piedra Buena, el Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 1, retoma las clases presenciales con un encuentro semanal, de dos horas, al igual que el CPES Nº 49. “La intención es ir avanzando progresivamente, con mayor carga horaria presencial, siempre teniendo en cuenta la situación epidemiológica, y respetando el uso de los espacios, la conformación de pequeños grupos, porque el objetivo primordial es cuidar la salud de estudiantes y grupos de crianza”.
Mientras que el CPES Nº 29 de Lago Posadas, retomará la modalidad combinada con tres horas diarias, de 1º a 5ºAño.
Desde Educación Rural, su directora general Inés Martin señaló que “se está trabajando, para permanecer las cuatro horas reloj, de jornada con todas las áreas curriculares presenciales en cada burbuja, pero continuando bimodal, de lunes a jueves; y, la jornada de los viernes destinada a Informática".
Las Escuelas Provinciales Primarias Rurales N° 42, 20, 21, 7 y la Escuela Hogar N° 2 extenderán su horario, en el resto de las instituciones educativas de la modalidad, ya se trabajan las cuatro horas normalmente. “Todo va de acuerdo a la matrícula que cada institución posee. Contamos con docentes vacunados en su mayoría con 1° y 2° dosis”, concluyó la Directora General.
Personal de Servicios Públicos trabajó en la zona afectada y logró restablecer el suministro de agua potable en la villa turística.
Tres turistas chilenos, dos mujeres y un hombre, hicieron cumbre en el icónico cerro de Santa Cruz, pero uno de ellos presentó un principio de hipotermia y deshidratación, por lo que fue necesario su rescate en helicóptero.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por tormentas y aguanieve que afectarán varias zonas de la provincia.
Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.
Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.
Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.
El periodista reconoció que cometió un error al permitir la interrupción de Santiago Caputo. "Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda", enfatizó.
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
Ocurrió este miércoles en Río Gallegos. Personal policial y de bomberos trabajaron en el lugar.
Ocurrió en una vivienda de Río Gallegos, en la calle Corrientes. Bomberos y policía trabajaron en el lugar tras la explosión.