
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Hasta que no avance la inoculación entre los alumnos de las escuelas el uso de barbijos seguirá siendo obligatorio en las escuelas. También deberán continuar usándolo en residencias para mayores y aviones.
EL MUNDO15 de junio de 2021El Ministerio de Salud israelí continúa relajando las medidas sanitarias contra la Covid-19 tras el éxito de su campaña de vacunación y anunció que a partir de este martes se levantará el requisito del uso de barbijos en interiores.
Las autoridades sanitarias informaron, no obstante, que se mantienen algunas excepciones, por lo que la medida continúa en vigor para los trabajadores no vacunados, para quienes se encuentren en residencias para ancianos, al interior de aviones, o en casos de cuarentena.
En relación a las escuelas, el Ministerio no ofreció detalles, pero anteriormente había dicho que todavía se requiere el uso de mascarillas porque la mayoría de los menores de 16 años aún no fue vacunado.
Asimismo, informó que, si la tendencia a la baja en la mortalidad continúa y la campaña para vacunar a niños de 12 a 15 años, que comenzó el domingo pasado con 600.000 niños candidatos para la inoculación, tiene éxito, se consideraría eliminar el requisito del uso de mascarillas en las escuelas también.
Algunos sistemas de salud ya vacunaron a niños menores de 16 años en grupos de riesgo y no se detectaron efectos secundarios significativos de la inyección, informó la agencia Sputnik.
La campaña de vacunación masiva de Israel, donde ya se aplicaron ambas dosis a más de la mitad de la población, junto con las medidas de bloqueo, redujeron el número de nuevos casos diarios (basados en un promedio semanal), de 8.600 en el pico de la crisis de salud a solo 19 este domingo.
Desde el inicio de la pandemia, Israel registró 839.690 contagios y 6.428 muertes, según las cifras oficiales.
Actualmente hay 212 casos activosy 29 personas en estado grave.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.