
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta coincidieron en la necesidad de dar respaldo al beneficio, ya aprobado en Diputados.
ACTUALIDAD16 de junio de 2021El proyecto de ley que impulsa una reducción de las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas recibió este miércoles dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser sancionado en la próxima sesión.
Durante una videoconferencia, senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta coincidieron en la necesidad de dar respaldo al beneficio, ya aprobado por la Cámara de Diputados por 190 votos positivos.
El presidente del Enargas, Federico Bernal, que expuso en el plenario, subrayó la importancia de contar con esta ley al entender que se trata de "una contribución inédita para un servicio público como derecho social que garantiza derecho humanos".
Para Bernal, la discusión sobre tarifas otorga "una inmejorable oportunidad para adentrarse en el debate de fondo que requiere la energía y los servicios públicos en nuestro país".
El funcionario explicó que con normas como esta "se equilibran los gastos y Argentina se coloca a la vanguardia mundial en materia de servicios públicos" ante "un histórico reclamo de millones de compatriotas".
El beneficio de la reducción de tarifas alcanzará a "un 28% de la población" del país, indicó, y recordó la cantidad de usuarios y pymes que se desconectaron del servicio durante los años de 2016 y 2019, por la imposibilidad de pago.
"De cada diez hogares cuatro terminaron endeudados por no poder pagar la tarifa", aseguró.
En el encuentro, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, consideró que el proyecto tiene que ver "con una visión estratégica del país" y mencionó el déficit energético con el que el gobierno de Nestor Kirchner asumió el Gobierno.
Desde la oposición, el senador de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmernan reclamó beneficios similares con la tarifa eléctrica para las provincias del norte afectadas por las temperaturas extremas durante los meses de verano y su par Pamela Verasay pidió recordar el origen de "los problemas de autoabastecimiento energético" en el país y precisar cómo se financiarán los subsidios.
El proyecto modifica un artículo de la Ley de Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Los residentes de esas zonas tendrán una disminución de entre el 30% y el 50% en las facturas de gas, de acuerdo a la situación económica de cada sector, según uno de los artículos de la iniciativa.
La norma reduce en alrededor del 50 por ciento las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
El proyecto prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Se trata de Lucas Ledezma, quien fue asaltado frente al Aeropuerto de Córdoba.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.